En los últimos post hemos descubierto algunos aspectos esenciales del talento. El talento vive en la realidad y en la posibilidad. Es, pues, anfibio. La inteligencia descubre posibilidades…
Lo que caracteriza nuestra situación actual es un malestar ubicuo. Global y local, constante y proteico, general y específico, estable y nómada. Un malestar, para…
Hace años, escribí un artículo titulado El diplodocus dormido, en el que comparaba nuestro sistema educativo con un poderoso diplodocus… dormido. Todo es gigantesco: más de siete millones de alumnos; más de 650.000 profesores; el 4′5% del PIB. ¿Por qué sigue dormido? ¿Qué hay que hacer para que despierte?
Resumen La neurociencia y la educación deberían establecer entre sí una colaboración más estrecha. Las iniciativas que ya se han llevado a cabo en este…
Los descubrimientos neurológicos abren ante nosotros lo que me gusta llamar una “nueva frontera educativa”. Estos nuevos conocimientos diseñan una arquitectura de la inteligencia en…
Es importante tener en cuenta el temperamento porque el niño no es un receptor pasivo de la educación, sino que influye e incluso configura su entorno. Como dice Rutter, el temperamento del niño –yo diría la matriz personal del niño– afecta al conjunto de sus experiencias.
Talento no es un término científico, pero me parece interesante usarlo, dándole el mayor rigor posible. Suele entenderse como una capacidad especial o destacada, como…