El Confidencial
El Mundo
La Vanguardia
eldiario.es
ABC
Cuadernos de Pedagogía
Ethic
TIEMPO
Hologramas
Pediatría Integral
Manifiesto
Handbook of Talent Human Age Institute
VOCENTO
Otros medios
Artículos pendientes de categorizar
Monografía Gamma
Prólogos libros
Sala de prensa
Capítulos otros libros
Discursos/Conferencias
Medios televisivos
Araba Gaur (EITB)
Agencia EFE
ONDA CERO RADIO
Lo que Tú Digas/Alex Fidalgo
Libertaddigital.com
Diario de Navarra
Fundación MasHumano
EnPositivo
SEGRE.COM
El Imparcial
WMagazín
Dialogados
Aristegui Noticias
Ju’unea Revista de Investigación,
La vacuna contra la insensatez
- ¡Es el poder, estúpido!
- ¡Es la educación, estúpido!
- ¿Cómo afecta el bilingüismo a nuestra inteligencia?
- ¿Cómo anda España de talento?
- ¿Cómo devolver a la juventud su futuro?
- ¿Cómo mueren las democracias?
- ¿Debe aprender nuestro sistema educativo del ejército americano?
- ¿Debe el Estado financiar la cultura? ¿Qué cultura?
- ¿Debe haber una asignatura de religión en la escuela pública?
- ¿Debe la escuela pública ayudar a reforzar la identidad nacional?
- ¿Es el alcohol un atenuante?
- ¿Es el esfuerzo un valor de derechas?
- ¿Está la universidad en condiciones de formar a los docentes? Parece que no
- ¿Existe una ciencia de la felicidad o es un timo pseudocientífico?
- ¿Hay una conjura capitalista para someter la escuela a la economía?
- ¿Para quién trabajo?
- ¿Pero qué es la ideología de género?
- ¿Podemos fiarnos de la inteligencia colectiva?
- ¿Podemos los españoles tener una historia común?
- ¿Podemos ser todos Mozart?
- ¿Por qué China tiene el mejor y el peor sistema educativo del mundo?
- ¿Por qué no contratamos a los mejores entrenadores del mundo... en educación?
- ¿Por qué no desaparece el machismo?
- ¿Por qué no quieren que estudiemos economía?
- ¿Por qué no tenemos la pedagogía que necesitamos?
- ¿Progresamos o retrocedemos?
- ¿Puede la política ser un juego de suma positiva?
- ¿Qué debe prevalecer, la democracia o la ley?
- ¿Qué es la riqueza?
- ¿Qué es la soberanía?
- ¿Qué es un partido de centro?
- ¿Qué está haciendo Internet con nuestra inteligencia?
- ¿Qué papel debe jugar el Estado en la educación española? Posibles propuestas
- ¿Quién debe gestionar la transformación educativa para que produzca resultados?
- ¿Quién debe gestionar la transformación educativa?
- ¿Quién representa a los docentes?
- ¿Se debe rebajar la edad de voto a los 16 años? Un debate necesario
- ¿Se puede educar la personalidad?
- ¿Sirve para algo ser una 'persona culta'?
- ¿Son todos los nacionalistas supremacistas y xenófobos?
- ¿Tiene razón Albert Rivera? ¿La experiencia no vale para nada?
- ¿Una buena noticia? Los pros y contras del Pacto educativo
- ¿Y ahora qué?
- 'Zoom' sobre la victoria de Trump
- "El sistema educativo español es un diplodocus que hay que despertar"
- 1918, las guerras y el Valle de los Caídos
- A vueltas con la felicidad
- Aprender a cambiar
- Aprender es el recurso de la inteligencia para sobrevivir y progresar en un entorno cambiante. Y claro está, es necesario en una sociedad que quiera salir adelante
- Aprender sin límites
- Aprendiendo de un suicidio: la triste muerte de Carla
- Aunque tú no estés pensando, tu cerebro sí lo hace: cómo educar el inconsciente
- Calidad y equidad: un viejo debate que no puede ser caricaturizado
- Carta a los gobiernos (presentes y futuros) sobre educación
- Carta al nuevo ministro de Educación
- Carta al nuevo ministro de Educación: Íñigo Méndez de Vigo
- Cataluña: tres derechos en conflicto
- Ciudades con talento
- Colaboracionistas inconscientes
- Cómo aumentar el capital cognitivo
- David Cameron lleva a los padres a la escuela
- Educación e ideología: ¿puede haber la primera sin la segunda?
- El aborto o por qué debo ser el más tonto del pueblo
- El acoso en la escuela: cómo solucionarlo
- El acoso escolar: cómo acabar con él para siempre
- El aprendizaje de los políticos
- El aprendizaje del bienestar: ¿debe el colegio "enseñar a vivir"?
- El autoritarismo se vuelve global
- El bitcoin y la metafísica
- El capital social, tema del año
- El capitalismo e-manipulador
- El debate interminable: deberes sí, deberes no. ¿Usted qué opina?
- El efecto Google
- El efecto Google
- El factor E, ¿la gran revolución educativa o una moda más?
- El factor E: la gran respuesta
- El fenómeno 'Pokémon Go': realidad aumentada, ¿inteligencia disminuida?
- El islam y la educación
- El juego del poder: quiénes están al mando y un test para saber qué lugar ocupas
- El liderazgo en la educación, el paro que nos acecha y Francesco Tonucci
- El lío de los derechos históricos
- El misterio de la voluntad perdida
- El móvil en las aulas: cómo integrar las nuevas tecnologías en los colegios.
- El nacionalismo es un veneno. ¿O no?
- El nuevo modelo de inteligencia: hacia una pedagogía científicamente fundada.
- El obstáculo educativo que ni los padres ni la escuela pueden superar
- El pacto educativo en El Confidencial
- El pacto educativo se va de vacaciones
- El pensamiento crítico
- El problema de la autoestima y la superciencia de la educación
- El Proyecto Centauro y la superciencia que se ocupará de la educación Leer más: El Proyecto Centauro y la superciencia que se ocupará de la educación.
- El retorno de la voluntad
- El talento político
- El tiempo de la posverdad y cómo mejorar el aprendizaje
- El transhumanismo: ¿Pesadilla o utopía?
- Elogio de la compasión
- En busca de una verdadera profesión docente
- Escuela y nacionalismo
- Estado, corrupción y sociedad del aprendizaje
- Esto es lo que el PSOE propone para las elecciones: educación universal de cero a 18
- Ética y religión en la escuela
- Federalismo y Estado de las autonomías
- Hábitos cívicos
- Hablemos de colores
- Herramientas culturales
- Herramientas culturales
- Historia de la estupidez humana
- Humanidades: una propuesta para volver a integrarlas en la educación.
- Identidades morbosas
- Invitación a la economía
- Justicia entre generaciones
- La adolescencia y la realidad expandida
- La ciencia del talento: los desafíos que trae la nueva realidad (aumentada)
- La confianza y Grecia
- La conspiración de las lectoras
- La cultura de la mediación
- La educación y el debate electoral
- La escuela se va de vacaciones
- La escuela va a la escuela
- La escuela vasca como ejemplo de lo que se debe hacer en el resto de España
- La explosión de la inteligencia: la relación entre cerebros y ordenadores
- La filosofía como servicio público
- La gran oportunidad para el talento adolescente
- La gran ventaja competitiva: si usted no la aprovecha, está muerto
- La historia como inevitable chapuza
- La hora de los docentes
- La hora de los docentes
- La humanidad mejorada
- La inteligencia compartida y la Organización Nacional de Trasplantes
- La inteligencia social
- La motivación, el deber y los tres grandes deseos del ser humano
- La pregunta más importante que debemos contestar sobre el voto adolescente
- La rebelión de las redes
- La recuperación de la voluntad
- La reivindicación de la virtud, la gran fortaleza del ser humano
- La religión en la escuela: ¿debe financiarse con dinero público? ¿Debe impartirse?
- La religión en la escuela: ¿debe impartirse o financiarse con dinero público?
- La revolución de los lectores
- La salud mental de nuestros escolares: un problema que no se puede minimizar
- La Transición, en el diván
- La única competencia que hay que enseñar en la escuela
- Las críticas a la pedagogía o el desastre que se está cometiendo en la educación española.
- Las improvisaciones del Ministerio de Educación
- Las mujeres al poder
- Los adolescentes y el Ferrari
- Los chicos con las chicas... ¿O no?
- Los chicos con las chicas... ¿O no?
- Los cuatro pilares de la educación o aprendiendo de la historia
- Los expertos y la educación. Una respuesta a Luis Garicano
- Los malentendidos entre la escuela y el mundo del trabajo
- Metapolítica
- México o por qué es tan difícil aprender de la historia
- Movilización educativa: objetivo 5A
- Nacionalismo morboso
- No a la educación financiera en la escuela
- No se puede trabajar con una "pedagogía de la hamburguesa": ICOT 2015
- Nuestro gran activo: gestionar la atención
- Objetivo 5 años: “El sistema educativo se salva por la generosidad de los profesores”
- Ordenadores en el aula: ¿sí o no? ¿En qué quedamos?
- Pacto educativo antes de las elecciones: ¿colegios concertados, sí o no?
- Papeles para un acuerdo: hacia un Libro blanco sobre el pacto educativo
- Para educar a un niño hace falta una tribu entera
- Participe en 'El Libro blanco de la Educación': alumnos de necesidades especiales
- Participe en 'El Libro blanco de la Educación': la escuela rural, la gran desconocida
- Participe en el 'Libro blanco de la Educación': ¿qué opina de la jornada continua?
- Participe en el 'Libro blanco de la Educación': ¿qué opina de los centros concertados?
- Participe en el 'Libro blanco de la Educación': el prestigio de la profesión docente
- Pero ¿existe de verdad el déficit de atención e hiperactividad?
- Por qué hay que enseñar valores éticos en la escuela
- Presupuesto base cero: la técnica económica que podría salvar la educación
- Primera carta al nuevo ministro o ministra de Educación
- Proyecto nuevo Humanismo: aspirando a comprender
- Redes inteligentes y redes estúpidas
- Reforma educativa: El Compromiso 5-5-5, una propuesta para cambiar por completo la educación.
- Rehabilitación de la memoria
- Religión, ingeniería, ética y evolución
- Repensar la educación. Unos 'papeles' aún más importantes que los de Panamá
- Se ponen en marcha los 'Papeles para un pacto educativo'
- Segunda carta al ministro de Educación
- Síndrome de inmunodeficiencia social
- Tabarnia y la rebelión de las ciudades
- Talento anciano: una pedagogía para la vejez
- Test de inteligencia para ciudades
- Tres expertos españoles explican cómo cambiar la educación en cinco años
- Un conjuro educativo: el pacto
- Un consejo que el próximo Gobierno no seguirá
- Un test para los partidos: un pacto sobre Educación antes de las elecciones.
- Una enfermedad mortal: la irracionalidad política
- Una figura necesaria: el bebedor pasivo
- Una rareza inglesa: la educación espiritual
- Vox y la teoría de los sistemas ocultos
- ¿A quién debe beneficiar una ley?
- ¿Sirve argumentar en política?
- "LA FRASE", por José Antonio Marina / Filósofo
- “¿Dónde estaba Dios?” (Benedicto XVI)
- “Economía del comportamiento”
- Altruismo...
- Carta al próximo Gobierno
- Contaminación...
- Corruptores y Colaboracionistas
- Despertar al Diplodocus
- Diagnóstico y tratamiento
- Diagnóstico y tratamiento
- Dogmatismo pasional...
- El Arte de Narrar
- El cuidado...
- El Derecho y los Niños
- El Diplodocus Dormido
- El K.O. del Bienestar
- El libro de los malentendidos
- El patriotismo en las escuelas
- El trabajo...
- En defensa de los adolescentes
- Familia y escuela...
- Fanatismo
- Ficciones...
- Filosofía...
- Frente al transhumanismo, retorno de las humanidades
- Hiperactividad cognitiva...
- Hoja de ruta para un pacto
- Huelga de deberes...
- Humanismo de tercera generación...
- José Antonio Marina: "El concepto del deber ha sido expulsado de la escuela"
- Juegos políticos...
- Juegos políticos...
- Juicioso...
- Karen Armstrong...
- Keynesianismo...
- La autoridad
- La bofetada...
- La Calidad del Aprendizaje
- La corrupción viral...
- La decisión
- La Educación del Talento
- La explosión de los significantes vacíos
- La frase
- La hora de los docentes
- La ligereza...
- La mentira política...
- La nueva riqueza de las naciones
- La Primavera en llamas
- La Sociedad Enferma
- La sonrisa
- La Tecnología en el Aprendizaje
- Las instituciones...
- Las instituciones...
- Las soluciones de José Antonio Marina: menos ideología y más pragmatismo
- Lecciones de política...
- Manifiesto del Orgullo Docente
- Ni apocalípticos ni integrados...
- Objetivo: 5 años
- Pedagogía
- Puesto que ha ganado, es el mejor. José Luis Rodíiguez Zapatero, presidente del gobierno de España
- RÁNSITOS | "LA FRASE", por José Antonio Marina/ Filósofo
- Revolución en la psicología
- Robots espirituales...
- Saber economía
- Simplificaciones peligrosas...
- Síndrome de Inmunodeficiencia Social
- Socialismo...
- Socialismo...
- TRÁNSITOS | LA FRASE por JOSÉ ANTONIO MARINA / FILÓSOFO
- TRÁNSITOS | LA FRASE, por José Antonio Marina, filósofo
- Trump...
- Una derrota para cambiar de derrota
- Una derrota para cambiar de derrota
- Verdades y mentiras...
- Zoom sobre el fragmento...
- Zoom sobre el talento...
- Zoom sobre la Constitución...
- Zoom sobre la Constitución...
- Zoom sobre la opinión...
- Zoom sobre la palabra "empresa"
- Zoom sobre la posverdad...
- Zoom sobre la posverdad...
La frase (El Mundo)
- "LA FRASE", por José Antonio Marina / Filósofo
- "La Junta extremeña, «orgullosa» de estar fomentando la masturbación"
- "Por mí, que no quede", Julián Marías
- “Economía del comportamiento”
- «El PP propondrá endurecer la Ley del Menor»
- Altruismo...
- Contaminación...
- Dogmatismo pasional...
- El cuidado...
- El trabajo...
- Familia y escuela...
- Fanatismo
- Ficciones...
- Filosofía...
- Hiperactividad cognitiva...
- Huelga de deberes...
- Humanismo de tercera generación...
- Juegos políticos...
- Juegos políticos...
- Juicioso...
- Karen Armstrong...
- Keynesianismo...
- La bofetada...
- La corrupción viral...
- La decisión
- La explosión de los significantes vacíos
- La frase
- La ligereza...
- La mentira política...
- Las instituciones...
- Las instituciones...
- Lecciones de política...
- Ni apocalípticos ni integrados...
- Pedagogía
- Puesto que ha ganado, es el mejor. José Luis Rodíiguez Zapatero, presidente del gobierno de España
- RÁNSITOS | "LA FRASE", por José Antonio Marina/ Filósofo
- Robots espirituales...
- Saber economía
- Simplificaciones peligrosas...
- Socialismo...
- Socialismo...
- TRÁNSITOS | LA FRASE por JOSÉ ANTONIO MARINA / FILÓSOFO
- TRÁNSITOS | LA FRASE, por José Antonio Marina, filósofo
- Trump...
- Verdades y mentiras...
- Zoom sobre el fragmento...
- Zoom sobre el talento...
- Zoom sobre la Constitución...
- Zoom sobre la Constitución...
- Zoom sobre la opinión...
- Zoom sobre la palabra "empresa"
- Zoom sobre la posverdad...
- Zoom sobre la posverdad...
- ¿Los 'teléfonos inteligentes' vuelven perezoso al cerebro?
- ¿Por qué la crueldad forma parte de nuestra cultura?
- ¿Somos responsables de lo que hacemos?
- "La novena competencia"
- "No aprenderemos de la pandemía porque somos muy lentos y nos cuesta"
- “Eres un animal espiritual, un híbrido de biología y cultura”
- Abulia
- Acogedor
- Adolescencia
- Anabásis
- Angustia cognitiva
- Apetecer
- Aprender
- Arquitecturas
- Autoridad
- Beber
- Cartas
- Chismorreo
- Competir
- Conspiración
- Construir la memoria
- Consumir
- Coping
- Crecer
- Cultura
- Curiosidad
- Decepcionar
- Diez Mil
- Dios
- Dios
- Dogmatismo
- Educar el inconsciente
- El aburrimiento
- El Ajedrez
- El ajedrez la vanguardia Crear
- El azar
- El Bucle Prodigioso
- El capital
- El carisma
- El Cerebro
- El cero
- El chiste
- El clavo
- El colaboracionista
- El color
- El comercio
- El corto plazo
- El cuidado
- El destornillador
- El dinero
- El efecto génet
- El Ejemplo
- El encanto
- El entusiasmo
- El esfuerzo
- El espectador
- El Estilo
- El estilo
- El fundamento de la educación emocional
- El fútbol
- El gorrón
- El habla interior
- El Ingenio
- El ingenio
- El lujo
- El mar
- El milagro de la música
- El móvil
- El mundo
- El oleaje
- El paisaje
- El Paraíso
- El pasillo
- El poder
- El presente
- El pudor
- El sexto sentido
- El silencio
- El sol
- El Talento
- El talento como recurso
- El tono
- Emergentes
- Emergentes
- Emprender
- Enseñar La vanguardia Crear
- Entrenarse
- Epifanía
- Expertos
- Filosofía
- Filosofía Zoom
- Florecer
- Hiperactividad cognitiva
- Holgazanería aprendida
- Honestidad
- IC
- IC
- IC
- Iki: Atracción refinada entre dos personas
- Indignación
- Iniciativas
- Investigación sobre el inconsciente
- Kittum
- Kluge
- La Admiración
- La agilidad
- La apatía
- La aurora
- La avaricia
- La belleza
- La bondad
- La calle
- La calumnia
- La canela
- La ciencia
- La ciudad
- La conversación
- La costumbre
- La cultura La vanguardia Crear
- La danza
- La Energia
- La era del aprendizaje
- La especulación
- La estupidez
- La evidencia
- La excelencia
- La fortuna
- La frustración
- La genial tenacidad
- La gracia
- La huerta
- La humanidad, a examen. El reto más ambicioso de José Antonio Marina
- La impaciencia
- La indignación
- La influencia de la autoridad
- La inteligencia artificial va al psicoanalista
- La inteligencia artificial y la nueva especie humana
- La intuición
- La ira y la paciencia
- La libertad
- La magia
- La manzana
- La Memoria
- La memoria
- La Mirada
- La música
- La navidad
- La patata
- La pereza
- La pintura
- La Prudencia
- La puntería
- La religión y el progreso de la humanidad
- La risa
- La sabiduría
- La soberbia
- La Sonrisa
- La suerte
- La superación
- La vejez
- La virtud
- La vulgaridad
- Las actitudes
- Las burbujas
- Las cosas
- Las Encinas
- Las flores
- Las llaves
- Las metáforas
- Las moscas
- Las ocurrencias
- Las olas
- Las pasiones políticas
- Las pasiones políticas
- Las siete ideas del filósofo José Antonio Marina (85 años) para entender las ventajas de la madurez y vivirla con plenitud
- Las supersticiones
- Leer poesía
- Lenguaje
- Libros en la farmacia
- Listos
- Lo cursi
- Lo que determina la sabiduría
- Lo virtual
- Lo virtual
- Los deseos
- Los deseos La vanguardia Crear
- Los espejos
- Los números
- Los puertos
- Los recursos
- Los tulipanes
- Los vicios
- Maternidad
- Navegar
- Nubes
- Parenting
- París
- Pasear
- Plasticidad
- Pro
- Procrastinar
- Proyectar talento
- Qué es el inconsciente
- Regalos
- Resilencia
- Reuniones en Núremberg, ensayos políticos y otras 'manías' para Sant Jordi
- Semana Santa
- Semillas
- Sensibilidad
- Sentimientos Catalanes
- Sentirse bien
- Slow
- Superficialidad
- Urbanidad
Crear
- ¿Somos responsables de lo que hacemos?
- Abulia
- Acogedor
- Adolescencia
- Anabásis
- Angustia cognitiva
- Apetecer
- Arquitecturas
- Autoridad
- Beber
- Cartas
- Competir
- Conspiración
- Construir la memoria
- Consumir
- Coping
- Crecer
- Cultura
- Curiosidad
- Decepcionar
- Diez Mil
- Dios
- Dogmatismo
- Educar el inconsciente
- El Ajedrez
- El ajedrez la vanguardia Crear
- El azar
- El capital
- El carisma
- El Cerebro
- El cero
- El chiste
- El clavo
- El colaboracionista
- El color
- El comercio
- El corto plazo
- El cuidado
- El destornillador
- El dinero
- El efecto génet
- El Ejemplo
- El encanto
- El entusiasmo
- El esfuerzo
- El espectador
- El Estilo
- El estilo
- El fútbol
- El gorrón
- El habla interior
- El ingenio
- El lujo
- El mar
- El milagro de la música
- El móvil
- El mundo
- El oleaje
- El paisaje
- El Paraíso
- El pasillo
- El poder
- El presente
- El pudor
- El sexto sentido
- El silencio
- El sol
- El talento como recurso
- El tono
- Emergentes
- Emprender
- Enseñar La vanguardia Crear
- Entrenarse
- Epifanía
- Expertos
- Filosofía
- Filosofía Zoom
- Florecer
- Hiperactividad cognitiva
- Holgazanería aprendida
- IC
- IC
- Iki: Atracción refinada entre dos personas
- Indignación
- Iniciativas
- Investigación sobre el inconsciente
- Kittum
- Kluge
- La agilidad
- La apatía
- La aurora
- La avaricia
- La belleza
- La bondad
- La calle
- La calumnia
- La canela
- La ciencia
- La ciudad
- La conversación
- La costumbre
- La cultura La vanguardia Crear
- La danza
- La especulación
- La estupidez
- La evidencia
- La excelencia
- La fortuna
- La frustración
- La genial tenacidad
- La gracia
- La huerta
- La impaciencia
- La indignación
- La influencia de la autoridad
- La intuición
- La ira y la paciencia
- La libertad
- La magia
- La manzana
- La memoria
- La Mirada
- La música
- La navidad
- La patata
- La pereza
- La pintura
- La puntería
- La religión y el progreso de la humanidad
- La risa
- La sabiduría
- La soberbia
- La suerte
- La superación
- La vejez
- La virtud
- La vulgaridad
- Las actitudes
- Las burbujas
- Las cosas
- Las flores
- Las llaves
- Las metáforas
- Las moscas
- Las ocurrencias
- Las olas
- Las supersticiones
- Leer poesía
- Lenguaje
- Libros en la farmacia
- Listos
- Lo cursi
- Lo que determina la sabiduría
- Lo virtual
- Lo virtual
- Los deseos
- Los deseos La vanguardia Crear
- Los espejos
- Los números
- Los puertos
- Los recursos
- Los tulipanes
- Los vicios
- Maternidad
- Navegar
- Nubes
- Parenting
- París
- Pasear
- Plasticidad
- Pro
- Procrastinar
- Qué es el inconsciente
- Regalos
- Resilencia
- Semana Santa
- Semillas
- Sensibilidad
- Sentirse bien
- Slow
- Superficialidad
- Urbanidad
El Cultural. Diario de un curioso
- ¿Son ciencias las ciencias 'psi'?
- C’EST LA VIE
- Coping
- De la memoria al genoma
- El clon y el fantasma
- El misterio de las ecuaciones
- El poeta electrónico
- Elogio de la ancianidad estelar
- Elogio del lápiz
- ¿Qué son las funciones ejecutivas?
- "La educación tiene una envergadura metafísica"
- Aprendiendo de los entrenadores
- El modelo dual de la inteligencia- Cuadernos de Pedagogía, Nº 498
- El retorno de las virtudes
- ¿Nos vuelve estúpidos la política?
- «EL RELATIVISMO NOS ANIMA A LA SIESTA MÁS QUE A BUSCAR SOLUCIONES»
- «LOS EFECTOS ESCOLARES PUEDEN AMORTIGUARSE SI LO SABEMOS HACER BIEN»
- Biografía de la Inhumanidad
- Contaminación ideológica
- Ecología política
- EL FUTURO NO ES TAN IMPREDECIBLE COMO DICEN
- El feminismo en su encrucijada
- ¡El horror!¡El horror!
- ¿De qué economistas debemos fiarnos?
- ¿Es posible un partido de centro?
- ¿Está la libertad sobrevalorada?
- ¿Qué es ser un buen profesional?
- Bomba de neutrones
- Claves para un partido necesario e improbable.
- Compasión
- Defensa del nominalismo político
- Desobediencia civil y la poderosa humildad de la democracia
- Dictadura constitucional
- Economía de la pobreza y educación ciudadana
- El Estado promotor, el Iphone y la posibilidad de un partido de centro
- El Golpe de Estado
- El poder y las emociones
- El rincón de pensar y el sueño de una noche de verano
- El síndrome de inmunodeficiencia social
- El sueño europeo
- El tobogán político
- Elogio de la guerra
- En defensa de la libertad de atención
- Filosofía en la escuela, ¿y ahora qué?
- Identidades múltiples y el nuevo catalanismo
- La democracia está por encima de las leyes
- La escuela en hibernación
- La experiencia
- La inteligencia colectiva
- La inteligencia perezosa
- La justicia y el pueblo
- La moral y la ética
- La Navidad y el genoma cultural
- La ponderación como ideario
- La red, ¿liberación o servidumbre?
- La regresión constitucional y el colaboracionismo ciudadano
- La religión y el estilo de vida europeo
- La salvación está en la deuda
- La verificación en tiempos de postverdad
- Las ficciones políticas
- Liberalismo social
- Los liberales en su laberinto
- Más allá del sentimentalismo
- Memoria colectiva
- Memoria histórica
- Mesa de argumentaciones y no mesa de negociaciones
- Nación de naciones
- Nacionalismo y autoritarismo
- Niveles de comprensión
- Objetivo: Domesticar la inteligencia artificial
- Pactos basados en evidencias
- Pensar a la europea
- Pista de despegue
- Políticos contra jueces
- Por qué no necesitamos un pacto educativo
- Pregúntenle a Usbek
- Problemas crónicos
- Retrocensura
- Ruanda y el Humanismo de Tercera Generación
- Singularidad
- Solidaridad
- Stop a la gresca educativa
- Talento social
- Vacaciones y Felicidad
- Verificación de argumentos
- Violencia
- Votar: manual de instrucciones
- Atención e Impulsividad
- El aprendizaje de la creatividad
- El Entorno Familiar
- El Kit de Herramientas
- El Ñiño Agresivo
- El nuevo modelo de la inteligencia
- El talento de los adolescentes
- El Temperamento
Perplejos
Identidad
Trabajo
Modernidad
Saber y opinar
Responsabilidad
Investigación
Nacionalismo
Mensajes
Drogas
Violencia
Formas de vida
- ¡Despertemos al diplodocus desde Human Age Institute!
- ¿Cómo tener buenas ideas?
- ¿De dónde vienen las buenas ideas?
- El bucle prodigioso
- El Genio
- El Talento como Altas Competencias
- El talento de las organizaciones
- En el piso de arriba
- Gestionar la memoria que aprende
ALFAyOMEGA
Artículos en Blogs digitales
Ballesol, Revista
Consejo Escolar de estado
Diario Sur
El Independiente
El País
Faro de Vigo
La aventura de la historia
La Opinión de Málaga
La razón
La Voz de Galicia
Mercurio
Mujer Hoy
OK Diario
PR Noticias
Psicología Práctica
Pozuelo IN
Panorama SOCIAL
El Correo Gallego
Creatividad y Sociedad
Crónica Global
ESQUIRE
El Debate
Filosofía & co.
Educación y Futuro
HOY
NOTICIAS DE LA VILLA.NET
NUEVA REVISTA
Revista ROL de Enfermería
Revista Turia
THE OBJECTIVE
vozpopuli.com
Diario de Sevilla
Fundación ayuda Contra la Drgadicción (FAD)
El Español
CEIDE-FSM
JC Cubeiro.- Hablemos de Tecno Talento.
El Cultural
Genealogía del presente
Sala de prensa
Prensa escrita
- ¿Es posible un partido centrista?
- ¿Qué leen nuestros políticos?
- ¿Qué significa "tener derechos"?
- ¿Sirve argumentar en política?
- Buen juicio político
- Cómo mueren las democracias
- Como ser Dinamarca
- Definición de Capitalismo e-manipulador (Surveillance Capitalism)
- El enigma chino
- En estado de red
- Historia y Psicología
- La política humilde y magnífica
- La ciencia de la evolución de las culturas
- La Constitución y la Historia
- La Constitución, chivo expiatorio
- La cultura como fuerza evolutiva
- La estupidez
- La fórmula de Canadá
- La historia de los conceptos
- La ideología de género
- La inteligencia política
- Las redes y la lucha por el poder
- Los "justos títulos": fundamentos jurídicos y teológicos
- Los sistemas sociales ocultos
- Navidad sin imposturas
- Recuerdos e Historia
- Tesis para un debate sobre el conflicto catalán
- Tesis para un debate sobre el conflicto catalán (4ª entrega)
- Test de talento de las ciudades
- Última entrega. Tesis para un debate del conflicto catalán
- ¿Para qué sirve el ser humano? La historia de las culturas de Marina y Rambaud
- “Eres un animal espiritual, un híbrido de biología y cultura”
- José A. Marina: "El amor es un invento nuevo, estamos desarrollándolo"
- José Antonio Marina: "Me preocupa que nos volvamos estúpidos"
- ¿Qué debemos aprender para sobrevivir en el siglo XXI?
- “¿Dónde estaba Dios?” (Benedicto XVI)
- Abandonar una Cómoda Mediocridad
- Aprender
- Atención e Impulsividad
- Capital Social
- Chismorreo
- Corrupción de Baja Intensidad
- Corruptores y Colaboracionistas
- Despertar al Diplodocus
- Deudas
- Diagnóstico y tratamiento
- Dibujar
- Dios
- El aburrimiento
- El aprendizaje de la creatividad
- El Arte de Narrar
- El Bucle Prodigioso
- El Derecho y los Niños
- El Diplodocus Dormido
- El Entorno Familiar
- El Ingenio
- El K.O. del Bienestar
- El Kit de Herramientas
- El Laberinto de la Ortografía
- El Ñiño Agresivo
- El Pacto Social
- El Talento
- El Temperamento
- El triple secreto de José Antonio Marina para llegar feliz a viejo: "La edad, sin más, no enseña nada"
- Elogio de la Minúscula
- ELOGIO Y REFUTACIÓN DE LA IRONÍA
- Emergentes
- Federalismo
- Honestidad
- IC
- ICOT. International Conference on Thinking
- Jesús de Nazaret
- José Antonio Marina: "Buscar la felicidad individual es complicado, la social no lo es tanto"
- José Antonio Marina: "Tenemos que aprender a cualquier edad y cada vez más rápido"
- José Antonio Marina: «La experiencia en sí no enseña nada, hay que querer aprender»
- La administración pública
- La Admiración
- La adolescencia como producto diseñado por el mundo adulto
- La Calidad del Aprendizaje
- La Educación de los Sistemas Ejecutivos
- La Educación del Cerebro
- La Educación del Inconsciente
- La Educación del Talento
- La Energia
- La generación yo yo yo
- La Humildad
- La Justicia Digital
- La Lentitud
- La Memoria
- La Motivación
- La Nueva Ciencia de la Prevención
- La Primavera en llamas
- La Pupila
- La Rebelión de las Masas
- La Religión
- La sexualidad y la ética
- La Sociedad Enferma
- La Sonrisa
- La Tecnología en el Aprendizaje
- La Teoria Ejecutiva de la Inteligencia
- La Vulnerabilidad Aprendida
- Laboriosidad aprendida
- Las Funciones Ejecutivas del Cerebro
- Las pasiones políticas
- Límites, disciplina, castigos
- Lo más importante que tienen los seres humanos es el sentido moral
- Lo que se Debe Enseñar en la Escuela
- Los Hábitos, Clave del Aprendizaje
- Los Miedos Infantiles
- Los Trastornos del Aprendizaje
- Máquinas Darwin
- Memoria y Aprendizaje
- Neurociencia y Educación
- Neurociencia y Educación (Neuroscience and Education)
- Niños Con Altas Capacidades
- Rectificar
- Resiliencia y Vulnerabilidad
- Sentimientos Catalanes
- Swartz y Costa: el aprendizaje basado en el pensamiento
- Una derrota para cambiar de derrota
- Una nueva economía
- Valores y Virtudes
- Verificar

El deseo interminable
Historia universal de las soluciones
- ¿Por qué si somos tan inteligentes hacemos tantas estupideces?
- "El deseo interminable" de José Antonio Marina
- “El deseo interminable”, un libro que analiza la historia y las emociones en un nuevo concepto: psicohistoria
- Adelantos editoriales "El deseo interminable"
- Apelar al concepto de derecho para los animales devalúa la noción de derecho
- El Club de los Negocios Raros, El deseo interminable, de José Antonio Marina
- El deseo interminable - José Antonio Marina Ahora que leo
- El deseo interminable EBOOK
- El deseo interminable. José Antonio Marina nos presenta las claves emocionales de la Historia
- El filósofo José Antonio Marina cerrará este jueves la V edición del Ciclo “El MAE se mueve”
- El filósofo José Antonio Marina presenta este jueves 'El deseo interminable' en el Aula de Cultura de LA VERDAD
- Entrevista a José Antonio Marina Canal sur
- Entrevista a José Antonio Marina en Castilla la Mancha TV
- Entrevista a José Antonio Marina EsRadio
- Entrevista a José Antonio Marina Libertad digital
- Entrevista a Jose Antonio Marina, filósofo Informativos.net
- Fanáticos, Algoritmos y humanos incorruptibles José Antonio Marina
- Hay un desdén de la razón, una emocionalidad sacada de quicio
- José Antonio Marina, un ilustrado contra 'wokes' y reaccionarios
- José Antonio Marina: "El nazi Carl Schmitt es un referente para Podemos; los extremos se tocan"
- José Antonio Marina: "La ideología es a la escuela lo que la mixomatosis al conejo"
- José Antonio Marina: "La ideología es a la escuela lo que la mixomatosis al conejo"
- José Antonio Marina: "La izquierda está más preocupada por la identidad que por la igualdad"
- José Antonio Marina: "Los humanos somos seres admirables, pero peligrosos"
- José Antonio Marina: "Mucho cuidado con las emociones que soy muy fáciles de despertar y muy difíciles de controlar"
- José Antonio Marina: “Conviene entender por qué pensamos lo que pensamos y sentimos lo que sentimos"
- José Antonio Marina: “La felicidad no es un estado, sino una actividad”
- José Antonio Marina: “Que se haya puesto de moda la felicidad es catastrófico”
- José Antonio Marina: «Que se haya puesto de moda la felicidad es una catástrofe social»
- José Antonio Marina: «Se habla de polaridad en política porque hay una crispación identitaria»
- La entrevista de Radio 5 José Antonio Marina
- La historia comienza aqui
- La historia de las emociones y cómo modelan a una persona y determinan el futuro de la humanidad
- Libros que hablan de amor, de desarraigo, de celos, de nuestra existencia...
- Mi ilusión sería conseguir la vacuna contra la estupidez
- Ni todas las culturas ni todas las opiniones son respetables
- Occidente está muy desarmado ideológicamente
- Pedro Guerra, Luz Gabás, José Antonio Marina y Ferran Adrià estarán en la UHU
- Que se haya puesto de moda la felicidad es una catástrofe social
- Una historia emocional de la humanidad revelada en “El deseo interminable”, de José Antonio Marina
- 'Historia universal de las soluciones' o cómo la filosofía puede ayudarnos a responder a los problemas del futuro
- "Estamos inmersos en una diálisis mental colectiva"
- «EL RELATIVISMO NOS ANIMA A LA SIESTA MÁS QUE A BUSCAR SOLUCIONES»
- Academia de talento político (Antonio Robles)
- El filósofo que quiere que los políticos aprendan a decidir mejor: «Nos jugamos la felicidad»
- EL FUTURO NO ES TAN IMPREDECIBLE COMO DICEN
- El libro de las soluciones
- En defensa de la “felicidad pública”, según el filósofo José Antonio Marina
- José Antonio Marina, catedrático de Filosofía: «En política muchas veces no tomamos buenas decisiones porque no reconocemos que estamos enfermos»
- José Antonio Marina: ‘’La gran habilidad de los gobernantes debería ser su capacidad para convertir un conflicto en un problema’’
- José Antonio Marina: "El político es el oficio de mayor trascendencia social"
- José Antonio Marina: "Tenemos una ciudadanía que quiere ser influida"
- José Antonio Marina: "Un gran político es el que sabe transformar un conflicto en un problema"
- José Antonio Marina: «Historia universal de las soluciones»
- José Antonio Marina: «Las redes sociales nos han convertido en animales domesticados»
- José Antonio Marina: «Las redes sociales nos han convertido en animales domesticados»
- José Antonio Marina: «No hay nada más antidemocrático que el voto cautivo»
- José Antonio Marina: Los políticos ofrecen su peor cara, parece que es la que se espera
- La política es una tarea compleja que debemos aprender y, por lo tanto, estudiar
- La política viejuna y la teoría del loco
- Las soluciones de José Antonio Marina: menos ideología y más pragmatismo
- Marina: “Lo importante no es tener acceso a la información, sino comprenderla”
- Reuniones en Núremberg, ensayos políticos y otras 'manías' para Sant Jordi
- Trump, Feminismo Woke y la Inteligencia Artificial - José Antonio Marina | Lo Que Tú Digas 382
- Un parón que se agradece
- ¿Tiene continuación la obra de Zubiri? (Desde Zubiri)
- Arte, Mecenazgo y Educación
- ELOGIO Y REFUTACIÓN DE LA IRONÍA
- Familia y Educación (Los laberintos de la educación, Gedisa, 2009)
CANAL SUR TV
CUATRO
La Sexta-Ahora qué Leo
- Dos minutos de filosofía (Radio Vitoria)
- Dos minutos de filosofía (Radio Vitoria)
- Dos minutos de filosofía (Radio Vitoria)
- Dos minutos de filosofía (Radio Vitoria)
- Dos minutos de filosofía (Radio Vitoria)
- Dos minutos de filosofía (Radio Vitoria)
- Dos minutos de filosofía (Radio Vitoria)
- Dos minutos de filosofía (Radio Vitoria)
- Dos minutos de filosofía (Radio Vitoria)
- Dos minutos de filosofía (Radio Vitoria)
- Dos minutos de filosofía (Radio Vitoria)
- Dos minutos de filosofía (Radio Vitoria)
- Dos minutos de filosofía (Radio Vitoria)
- Dos minutos de filosofía (Radio Vitoria)
- Dos minutos de filosofía (Radio Vitoria)
- Dos minutos de filosofía (Radio Vitoria)
Nuevos artículos proximamente
Newest Articles
Popular Articles