El lenguaje, la religión, la sexualidad, la educación. Casi nada humano le es ajeno a José Antonio Marina (Toledo, 1939). Hace diez años creó la Universidad de Padres on line. Filósofo y pedagogo, padrino de la Fundación Balia por el desarrollo integral de la infancia y juventud en riesgo de exclusión. Autor de casi medio centenar de libros y múltiples colaboraciones, obras como Ética para náufragos o Dictamen sobre Dios, estudió el talento infantil, adolescente y adulto. En puertas de cumplir los 80, investiga el «talento de la senectud».
-¿Se pueden analizar hechos de hace 500 años con criterios de hoy?
-Cada momento tiene un horizonte de posibilidades intelectuales (y técnicas). Los conceptos de derechos individuales, igualdad, justicia social no existían aún. Por ejemplo, el derecho de conquista fue aceptado durante milenios. En la Conferencia de Berlín de 1885, las potencias europeas se repartieron África sin el menor reparo.
«NO SE PUEDEN JUZGAR COSAS DE HACE 500 AÑOS. EL DERECHO DE CONQUISTA SE ACEPTÓ DURANTE MILENIOS»
-Si no dejamos de juzgar al pasado, ¿estaremos taponando el futuro?
-En un momento de cambios tan acelerados, urge aprender de la historia, el banco de pruebas de la humanidad. Recibimos una doble herencia que actúa en nosotros sin que lo sepamos: la herencia biológica y la cultural. El genoma biológico ya lo hemos descifrado y ahora toca el turno al genoma cultural.
-¿La inmediatez es una ventaja y un mal asunto?
-Es una característica de la sociedad de consumo, que necesita estar despertando continuamente deseos imperiosos y efímeros. Vivimos la tiranía del instante.
-De la cortesía del tus deseos son órdenes se ha pasado al imperativo categórico de ordenar la satisfacción de los deseos…
-Del niño tirano se ha pasado al adulto tirano. Una perversa educación ha hecho pensar que los deseos son fuente de derechos. Recuerdo una manifestación de universitarios en Granada reclamando el «derecho a divertirse».
-¿Confundimos educación y enseñanza?
-Más grave que la confusión es el desinterés. De la educación, como de Santa Bárbara, nos acordamos sólo cuando truena.
-¿Lo políticamente correcto es un nuevo Santo Oficio?
-Se está exagerando hasta extremos ridículos.
-¿Los abuelos actuales son los nuevos esclavos?
-El que los abuelos cuiden a sus nietos supone una vuelta a una estructura familiar antiquísima, en que la familia estaba por encima de los derechos individuales de sus miembros. Hay antropólogos que interpretan la menopausia como un truco de la naturaleza para que las abuelas no compitieran en fertilidad con sus hijas, y al no poder tener ya hijos pudieran encargarse de cuidar de los nietos. Eso estaba justificado cuando la supervivencia era extremadamente dura. La dificultad de conciliar trabajo y familia impone esta vuelta a costumbres antiguas.
-¿La familia es una institución en decadencia?
-La familia clásica, desde luego. Están apareciendo otras formas de familia.
-¿Qué diferencia autoridad y autoritarismo?
-La diferencia esencial es entre poder, que se impone por la fuerza, coactivamente, y autoridad, que se impone por respeto. El autoritarismo aparece cuando el poder se disfraza de autoridad o viceversa.
-En la última película de Almodóvar, el personaje de Antonio Banderas dice que cuando tiene varios dolores cree en Dios, cuando tiene uno, es ateo.
-La religión ha cumplido cinco funciones: explicar el mundo, unir al grupo, consolar en las grandes tristezas, aplacar el miedo a la muerte o al dolor y proponer normas morales.
-¿El final de una baja de paternidad puede ser un acontecimiento político?
-Cualquier interés social puede ser baza política.
-¿El indeciso vive en la duda, el temor o la indiferencia?
-El indiferente no duda. Pasa. La duda, en efecto, suele estar motivada por el temor a equivocarse.
–Toreros en las listas de los partidos. ¿Devotos de Frascuelo y de María?
-Los fichajes de última hora tienen un tic populista, incluso en los partidos que se dicen antipopulistas.
-Dice que para educar a un niño hace falta la tribu entera. MacLuhan habla de la tribu en La Galaxia Gutenberg…
-Vivimos en la red. Gutenberg puede quedar tan lejos como Arquímedes.
-¿Quién despierta al diplodocus?
-Es nuestro sistema educativo. Tenemos que despertarlo entre todos, tiene el sueño pesado. Los políticos no lo harán mientras no sientan la presión social.
-¿Quién llena la España vacía o vaciada?
-Hay un movimiento global hacia las megaurbes. En Biografía de la Humanidad estudio el decisivo papel que tuvo la ciudad en la evolución del ser humano, ampliaba sus posibilidades de acción y de progreso. Los pueblos rurales limitan las posibilidades de los vecinos y es natural que los abandonen. El asunto es cómo hacer atractiva la vida en un pueblo.
-Los muchos me gusta superan al me gustas mucho…
-Un individuo puede estar en tres estados, como el agua. Estado personal, es consciente y responsable de sus actos; en estado de masa se integra pasionalmente en un colectivo; y estado de red se disuelve en el trasiego de mensajes, vive una hipertrofia de su yo social y necesita la aprobación continua de la red.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.