PODER.– Subjetivamente es la conciencia de ser capaz de hacer real lo posible. La voluntad de poder es un deseo de ampliación de las propias posibilidades, de sentir la propia eficiencia, como señalo Bandura. La motivación de control, el placer de la causalidad. Este deseo en algunas personas se dirige hacia la propia maestría, otros hacia tareas creadoras y otros a dominar a personas.
Poder es la capacidad de realizar algo, la facultad de convertir en acto una posibilidad, Es, pues, acción realizadora. Este poder personal se bifurca, en un poder autorreferencial, vuelto hacia sí mismo, vuelto hacia una actividad y vuelto al dominio social.
Poder es la capacidad de controlar la conducta de otras personas o de uno mismo. Control es el proceso por el que se determina otro proceso. A controla a B si las acciones de A dirigen las acciones de B.
El poder social puede ser de dos clases: impuesto desde fuera al sujeto sometido, o, suscitando el consentimiento del sujeto sometido. EL primero es la fuerza. El segundo se ejerce mediante la capacidad de dar premios, de infligir castigos, de cambiar los sentimientos o de cambiar las creencias.