Durante seis meses voy a llevar un diario de trabajo. Algo parecido al “cuaderno de campo” de un naturalista o a los diarios que se redactan en los laboratorios durante un experimento. Es una ayuda para mi investigación. En este momento me ocupan dos proyectos. El primero es comprender el presente. Mi hipótesis es que para conseguirlo necesitamos elaborar una “ciencia de la evolución de las culturas”, que nos permita reconocer las voces lejanas, cuyos ecos resuenan todavía

«Tal vez al lector le pueda
resultar interesante entrar
en la cabeza de un investigador»
en nuestra conciencia, y la experiencia que está sedimentada en nuestras instituciones. Voy a etiquetar este proyecto como PANOPTICO. El segundo es escribir un libro sobre la historia emocional de la humanidad, es decir sobre los impulsos, deseos, intereses, pasiones que han movido nuestra historia. Voy a llamarlo proyecto GAMMA, por una razón que ya les explicaré. No sé si son proyectos realizables, por lo que este blog puede ser el diario de un logro o de una decepción.
¿Cómo se escribe un libro?
1.1.2022.- Presentación Diario de un investigador privado
Tal vez al lector le pueda resultar interesante entrar en la cabeza de un investigador. Les invito a visitar mi taller mental. Durante seis meses…
Leer más 7.1.2022. – Método para escribir un libro
La idea de escribir una Historia emocional de la humanidad me la sugirió una frase de Lloyd deMause, un historiador americano. “En las dos mil…
Leer más 11.1.2022.- La búsqueda de la felicidad
Todo el mundo busca la felicidad, pero nadie sabe decir clara y consistentemente lo que es y lo que realmente desea”. Por eso, buscar la…
Leer más 12.1.2022.- La búsqueda de la felicidad II
Hegel escribió: “La historia se puede contemplar desde el punto de vista de la felicidad, pero la historia no es el suelo en que la…
Leer más 13.1.2022.- Aprender escribiendo un libro
Al comenzar un libro el autor sabe de él muy poco. Tiene tan solo un “esquema de búsqueda” que al principio le permite ver con…
Leer más 14.1.2022.- ¿Cuáles son las fuerzas que dirigen la historia?
Una respuesta muy frecuente es el poder. Lo que mueve a los humanos es la “voluntad de poder”. Fue la teoría de Nietzsche y de…
Leer más 17.1.2022.- Defectos en mi esquema de búsqueda
El “esquema de búsqueda” del nuevo libro no acaba de perfilarse. Reviso la abundante bibliografía sobre “historia de las emociones” que poco a poco van…
Leer más 18.1.2022.- ¿Fue la guerra civil española una Cruzada?
Haciendo gala de su humor, el historiador Herbert R, Southworth, autor de El mito de la cruzada de Franco, que tanto indignó al ministro Fraga,…
Leer más 21.1.2022.- La venganza y la guerra civil española
Es posible que Heródoto exagerara el decir que la historia es una sucesión de venganzas (Paul Demont: Secours et vengeance: note sur τιμωρίη chez Hérodote), pero sin…
Leer más 23.1.2022.- ¿Han leído los historiadores todos los libros que citan?
¿No es irresponsable querer escribir en seis meses un libro tan ambicioso como el que proyecto? ¿Por qué tanta prisa? La prisa obedece a dos…
Leer más 26.1.2022.- ¿Y si no tengo razón?
La idea fuerza que moviliza la argumentación de mi futuro libro es que toda la historia de la humanidad puede contemplarse como un esfuerzo por…
Leer más 28.1.2022.- Historia de los deseos
A todos nos gustaría tener ocurrencias brillantes, animosas y alegres. Pero llegan cuando llegan y como llegan. ¿De dónde vienen?
Leer más Cómo escribir un libro
La idea fuerza que moviliza la argumentación de mi futuro libro es que toda la historia de la humanidad puede contemplarse como un esfuerzo por…
Leer más 07.2.2022.- Tengo que hacer un índice
Hoy me he puesto a trabajar con la idea de que no podía retrasar más la elaboración de un índice. Es la única forma de…
Leer más 08.2.2022.- El índice
El índice del libro tiene que indicar las vías por las que unos deseos básicos -compartidos con nuestros parientes animales- se expanden por el poder simbólico…
Leer más 17.2.2022.- La producción del deseo
Debemos estar prevenidos sobre nuestros posibles sesgos cognitivos y emocionales y escuchar a don Antonio Machado:Dicho en tono más prosaico, quien tiene un martillo empieza…
Leer más 23.2.2022.- El telar comienza a tejer
Desde que comencé el Proyecto Gamma he leído una documentación muy variada y he hecho tanteos temáticos sobre la primera Cruzada, la influencia motivadora del…
Leer más 25.2.2022.- La pasión expansiva
Empiezo a escribir sobre lo que he llamado en otros libros la aparición de los “animales espirituales” -nosotros- que se definen por dirigir su conducta…
Leer más 16 .3. 2022.- ¿Puedo gritar ¡Eureka! o será precipitado?
La experiencia más estimulante de escribir un libro es ver como aparecen relaciones cada vez más iluminadoras. El fenómeno de las ocurrencias, como el de…
Leer más 22.3.2022.- La Historia nunca se repite. Los seres humanos, siempre
He acabado de redactar la monografía sobre la historia del miedo, mientras sucede la guerra de Ucrania y leo estudios acerca de la novedad del…
Leer más 6.4.2022.- La Historia de los deseos como sistema filosófico.
Estoy redactando el primer capítulo de El deseo interminable, titulado “Cuestiones de método”. Empieza así: “Los humanos obran siempre tendiendo a un fin”, advirtió Aristóteles.…
Leer más 7.4.2022.- La historia de los deseos como base de una nueva Psicología
En la entrada de ayer sostuve que del estudio de la evolución de las culturas emerge un sistema de filosofía. También permite una nueva manera…
Leer más 11.4.2022.- ¿Hay emociones universales?
Nuestro comportamiento está dirigido por los diseñadores de metas (necesidades, deseos, proyectos) y por las emociones y sentimientos que van informando de los procesos de…
Leer más 13.4.2022.- Los tres grandes deseos humanos
Los expertos clasifican las motivaciones atendiendo a las satisfacciones que buscan. Si se encuentra la satisfacción en el propio desarrollo de la actividad, lo llaman…
Leer más 18.4.2022.- Meditación de Semana Santa
La Semana Santa me ha sorprendido redactando El deseo interminable, una historia de la evolución de las culturas interpretada como historia de la búsqueda de…
Leer más 3.5.2022. El deseo de querer ser iguales y de no serlo
Todos los deseos están dirigidos a un fin, e introducen la teleología en la historia humana. No porque la historia tenga un fin, sino porque…
Leer más 4.5.2022.- ¿Estaban “colocados” nuestros antepasados prehistóricos?
Mi propósito al escribir El deseo interminable es contar la historia de la humanidad iluminada con rayos gamma, es decir, atendiendo a las fuerzas psicológicas…
Leer más 5.5.2022.- Felicidad, psicotropía y consumo
¿Puedo reducir la historia de la búsqueda de la felicidad a una historia del consumo? Creo que no, pero tendré que asegurarme.
Leer más 7.5.2022.- ¿Cuál ha sido la época más feliz de la historia?
Me gustaría poder medir la “felicidad pública” a lo largo de la historia. Creo que intentar medir la felicidad subjetiva es inútil, pero que, en…
Leer más 8.5.2022.- Movimiento ascendente de la búsqueda de la felicidad
Continúo leyendo Cazadores, campesinos y carbón, de Ian Morris. Su tesis es una variación de la teoría marxista. Esta afirma que las formas de producción…
Leer más 11.5.2022.- Mi gran duda
Todo suceso histórico debe poder reducirse, con mayor o menor número de intermediaciones culturales, a ese breve repertorio de energías afectivas. ¿Cuáles son los mecanismos…
Leer más 13.5.2022.- Las pasiones que mueven el mundo
“Pasión” es un término equívoco. Su historia es confusa. Pathos significaba en griego lo que afecta al ser humano, lo que se padece. Durante siglos…
Leer más 14.5.2022.- La alegría colectiva
Tal vez sea la alegría la emoción más cercana a la felicidad. Hace ya muchos años, cuando era un fervoroso lector de Henri Bergson -un…
Leer más 15.5.2022.- ¿Tienen los chimpancés sentido de la justicia?
Todas las sociedades se han enfrentado al problema de cómo resolver los conflictos. Llamamos “justicia” a su adecuada resolución. Una de las sorpresas que proporciona…
Leer más 16.5.2022.- Una Constitución Universal
La Constitución universal, sale de la voluntad constituyente, afirmativa, creadora, de los seres humanos. Depende de la voluntad y, por lo tanto, es precaria, como…
Leer más 17.5.2022.- Historia del asco
El asco es una emoción que a partir de una sensación física ha ido colonizando aspectos cada vez más simbólicos. Es un proceso que contemplamos…
Leer más 18.5.2022.- Si no puede pronunciar “shibbolet”, está usted muerto
Utilizar la pronunciación de una palabra como proceso sumarísimo para identificar a sus víctimas es un procedimiento usado en muchas ocasiones.
Leer más 19.5.2022.- Psicoanálisis del lujo
¿Por qué la gente se empeña en gastar dinero en lujos, cuya satisfacción va a ser pasajera, y no en cosas que les harían más…
Leer más 20.5.2022.- ¿Podemos experimentar una emoción que no tiene nombre?
No podemos inventar una palabra para cada uno de los dos millones de matices de color que podemos percibir, ni tampoco para cada uno de…
Leer más 21.5.2022.- ¿Debo escribir una “historia de la búsqueda de la felicidad” o una “historia de la búsqueda de la alegría?
Me entra la duda de si lo que debería hacer es escribir una “historia de la alegría”. La definición de los términos afectivos es muy…
Leer más 22.5.2022.- La historia del amor romántico
Llegamos a un punto esencial para nuestro proyecto. ¿Qué relación tenía el amor y el matrimonio con la felicidad? ¿Qué expectativas han tenido los contrayentes…
Leer más 23.5.2022.- Historia de los Paraísos Terrenales y Celestiales
La teología ha intentado responder a las preguntas ¿qué experimentaran los cristianos tras la muerte? La variedad de respuestas, dicen, son decepcionantes para un teólogo,…
Leer más 24.5.2022.- ¿Pueden hacer turismo los bienaventurados que están en el Cielo?
La Historia de los paraísos terrenales y celestiales nos permiten conocer los sueños de la humanidad. Nos sirve de guía para descubrirlas. En el mundo…
Leer más 25.5.2022.- La envidia como pasión política
Desde el Panóptico tenemos que ver más atrás. ¿De dónde puede brotar la envidia? Posiblemente de la pulsión humana hacia el mantenimiento del estatus y…
Leer más 27.5.2022.- Una felicidad para andar por casa
Buscando información sobre el modo en que los humanos han pensado la felicidad, he dedicado estos últimos días documentándome sobre el modo como han entendido…
Leer más 28.5.2022.- Las expectativas
Una de las características del “sentimiento subjetivo de felicidad” es que se trata de una experiencia diferencial. Es el balance entre lo esperado y lo…
Leer más