De Roma deberíamos activar su pasión por solucionar problemas públicos, y silenciar la insensibilidad con la que buscó a veces la eficacia. Deberíamos activar la noción de derecho como generadora de una nueva “raza humana”, y también la idea de que esos derechos son “ficciones salvadoras”, que solo se mantienen mientras los mantenemos. Deberíamos activar la noción individualizadora del ius civile, pero también la necesidad de prolongarlo en un ius gentium. Y poner todo esto bajo la protección de la diosa Felicidad.
El movimiento puritano actual, al que he llamado “puritanismo woke”, tiene unas características que le hacen peculiar. Se trata de un movimiento a veces contradictorio, por…
En una entrevista publicada en EL PAÍS, (4.6.23) Rodrigo Rato afirma: “Cometí muchos errores. Como todos los humanos, por vanidad”. ¿Por qué esa tan poderoso…
Parece evidente que las sociedades deberían comprender lo que hacen y lo que les pasa para aprender a tomar mejores decisiones. Para ello necesitan conocer la actualidad, sin duda, pero interpretándola con dos grandes herramientas científicas: la Historia y la Psicología.
La luz visible nos presenta un universo más estable y armónico. En cambio, al captarlo con rayos gamma, aparece un turbión de energías en acción. Algo parecido sucede en la Historia. Los acontecimientos pueden verse con luz visible que muestra una objetividad fría. Sin duda, las estadísticas de las batallas, los enfrentamientos entre naciones, como si estas fueran entes reales que salen a pelear, la interpretación económica de los cambios sociales, son visiones verdaderas, pero ¿nos permiten comprender lo que sucedió? Contemplar la historia “con rayos gamma” nos revela un juego de fuerzas, intereses, miedos, coacciones, odios, venganzas, poder.
Durante seis meses he llevado un diario de trabajo. Algo parecido al “cuaderno de campo” de un naturalista o a los diarios que se redactan en los laboratorios durante un experimento. Es una ayuda para mi investigación. En este momento me ocupan dos proyectos.
Lo cierto es que ayer descubrí en mi biblioteca un libro que había olvidado: Recherches sur le développement de la pensée juridique et morale en Grèce, de Louis Gernet. No lo había leído, porque subrayo todos los libros míos que leo y este no lo estaba. ¿Por qué me di cuenta de su existencia en el momento en que tengo que escribir un capítulo sobre la evolución de los sistemas normativos? ¿Recordaba sin saberlo el lugar donde estaba en una biblioteca grande y desordenada? No lo sé.
Contemplar la historia “con rayos gamma” nos revela un juego de fuerzas, intereses, miedos, coacciones, odios, venganzas, poder. Eso es lo que quiero contar en El deseo interminable las pasiones que han movido la historia. Para comprobar las posibilidades y ensayar formatos o estilos de escritura, redacto las Monografías Gamma , que publico aquí. Son tanteos metodológicos, materiales de construcción.