Hoy me he puesto a trabajar con la idea de que no podía retrasar más la elaboración de un índice. Es la única forma de comenzar a definir más el “esquema de búsqueda”. Mi experiencia con otros libros me hace pensar que no será el definitivo, pero que será el fundamental.
Desde el Panóptico, se ve con claridad que uno de los hilos que forma el trenzado de la historia es la energía, su uso y su distribución. Hace ya setenta años Leslie White afirmó que la energía disponible era el fundamento del desarrollo social. La cultura entera dependía de ella.
Un libro claramente estructurado y argumentado. Estudia cuatro fundamentaciones distintas del secesionismo. Cada una de ellas plantea problemas y en su opinión merece ser rechazada.
Su objetivo es investigar cómo debería ser la inteligencia que resulte de la sinergia entre la “Inteligencia neuronal” y la “Inteligencia Artificial” para diseñar los planes educativos adecuados.
¿Quién va a tomar las decisiones en un mundo en que la Inteligencia Artificial va a disponer de una cantidad de información inaccesible a un cerebro humano?
Encuentro la misma pregunta en dos libros recientes. Francis Fukuyama – Identidad, Deusto, p.105- piensa que la izquierda presta cada vez más atención a los problemas del “reconocimiento de las identidades”, en vez de fomentar la solidaridad en torno a grandes colectividades, como los trabajadores o los explotados económicos.
En el libro Pierre Rosanvellon selecciona cuatro situaciones difíciles, analizando la respuesta emocional y lo que el sujeto desearía conseguir.
Racialismo, racializar, racializado, ejemplos de conceptos confusos, a punto de significar lo contrario de lo que significaron en su origen.
El libro «Mater dolorosa» estudia cómo se fue consolidando en España la idea de “nación”.