Leo las noticias sobre la participación del Grupo Wagner -un ejército privado- en la guerra de Ucrania. El tema me parece “sugerente” y esta palabra…
¿Quién piensa cuando yo pienso? Mi inteligencia generadora que es un híbrido de biología y memoria. Mi memoria, aprovechando los recursos de nuestro cerebro, es…
Una de las grandes creaciones de la inteligencia es la “conversación”. En Mermelada agencia de detectives estamos estudiando la historia de la conversación.
¿Es tan importante leer como dicen? Seguro que todos o la mayoría han respondido que es importantísimo. ¿Por qué?
La norma parece una reminiscencia arcaica en un mundo libre y creativo. Cuando escribí Teoría de la inteligencia creadora, no se me ocurrió incluir la ética dentro de sus actividades. Además, la ciencia o el arte son creaciones maravillosas ¿por qué no las sitúo en la cima de la inteligencia humana en vez de poner algo tan seco y coactivo como la moral o el derecho?
Reconoce que los argumento a favor de las humanidades enfatizan su importancia para el pensamiento crítico, la conciencia cultural, la responsabilidad histórica y para la formación de ciudadanos competentes y democráticos.
Una de las características de la inteligencia humana es su capacidad de anticipar el futuro. Tomamos decisiones pensando en el porvenir, a sabiendas de que no lo conocemos.
¿Seremos capaces de utilizar bien la inteligencia, es decir, de convertirla en talento? Y puesto que esa es la función de la educación, ¿seremos capaces de organizar un sistema educativo capaz de producir el talento necesario?
Un sistema filosófico redactado por un gran escritor. Puestos a pedir, desearía lo mismo. La crítica a la filosofía sistemática me parece tan boba como la crítica hecha a la memoria mencionando la lista de los reyes godos.