PANÓPTICO

El panóptico El Panóptico de Jose Antonio Marina número 21
15 de abril 2021
Revista Nº 3
El Panóptico Nº 27

La rehabilitación de la verdad

¿Te gusta ‘El Panóptico’?
Presentación

El Panóptico de JAM frente al panóptico de Michel Foucault

PANÓPTICO significa “el lugar desde donde se ve todo”. Michel Foucault popularizó el significado que dio a la palabra su inventor Jeremy Bentham: un observatorio desde donde vigilar una cárcel. Foucault lo integró en su idea del saber cómo manifestación del poder.

Campaña para la rehabilitación de la verdad

Quisiera conseguir la cuadratura del círculo: explicarles de un modo sencillo un asunto muy complejo: la demolición filosófica, social y política de la noción de verdad. No de verdades concretas, sino de la posibilidad misma de alcanzar verdades o, al menos, verdades universales. El año 2016 se popularizó el término “posverdad”. ¿Qué significa vivir en un mundo que ha dejado atrás la verdad, en el que la verdad puede resultar un anacronismo? 

Sigo la Pista

El rechazo al pensamiento crítico

Desde 2015 se expande por los campus universitarios de EEUU y de Canadá un rechazo al pensamiento crítico. Se reivindica un “derecho a estar cómodo”,...
tiempo de las tribus
El Panóptico de Jose Antonio Marina número 21 Icono he leido

He leído

El Panóptico de Jose Antonio Marina número 21 Icono en busca de lo relevante

En busca de lo relevante

He leído la historia de Néstor y Juani. Ambos son trans. El nació niña y ella nació niño. Ninguno de los dos se sometió a cirugía de reasignación sexual. Van a tener un hijo, que lo tendrá Néstor, inseminado por Juani. En la maternidad se ha impuesto la biología sobre el género. Los protagonistas cuentan una dura historia de opresión social, que, afortunadamente, ha tenido en su caso un final feliz. Este caso me reafirma en mi propuesta (El Panóptico 25) de que en el D.N.I. debería haber dos apartados: Sexo y género. Néstor es sexo femenino, por eso puede dar a luz, pero género masculino, por eso puede estar inscrito como tal en el Registro.

Ha aparecido el World Happiness Report, elaborada por la consultora Gallup. Hay otras mediciones de la felicidad, como el Global Happiness realizado por Ipsos. En mis libros he diferenciado entre una “felicidad objetiva”, que es una situación mensurable, y una “felicidad subjetiva”, mucho más difícil de medir porque se basa en declaraciones de los afectados. De los dos índices mencionados, el primero mide la felicidad objetiva, basándose en seis parámetros: PIB, esperanza de vida, generosidad, cobertura social, libertad para tomar decisiones, y ausencia de corrupción. España ocupa el puesto 24 de 95 países.

Ha muerto el teólogo católico Hans Küng, sin que el Vaticano haya mostrado hacia él el gesto de comprensión que merecía. Para El Panóptico es un teólogo importante por su empeño en conocer todas las religiones y su certeza de que todas ellas podrían encontrarse no en el plano dogmático, sino en el plano ético.

Camille Testard, de la Universidad de Pensilvania, y colaboradores han publicado en Current Biology un artículo informando de que los macacos Rhesus de Puerto Rico, después de los destrozos causados por el huracán, en vez de defender a su grupo expandieron sus redes sociales y compartieron con otros. ¿Por qué me interesa? Porque en Biografía de la Inhumanidad he defendido que los humanos progresaron porque fueron capaces de fortalecer tendencias de mutua ayuda que ya estaban en estado embrionario en nuestros antepasados animales. (Rhesus Macaques Build New Social Connections after a Natural Disaster)

Desde El Panóptico se ve la evolución de las culturas, el modo como los humanos nos hemos enfrentado con problemas y los hemos ido resolviendo bien o mal. Necesitamos aprender de la Historia, porque es la experiencia de la Humanidad, pero para ello necesitamos una ciencia especial, la Ciencia de la Evolución de las Culturas.

Suscríbete a ‘El Panóptico’

Al pulsar a Enviar doy mi consentimiento para el envío de boletines y acepto el Aviso Legal y la Política de privacidad.