Otro “ensayo GAMMA”. Hume, un perspicaz observador de la vida política, expresó su extrañeza ante el fenómeno del poder y de la obediencia.¿A quién le corresponde aclarar tan complejo asunto? ¿A la psicología? ¿A la sociología? ¿A la historia? Desde el proyecto Gamma la respuesta es clara. De resolver el misterio debe encargarse la Ciencia de la evolución de las culturas.
La reflexión clásica sobre la política examina el miedo tanto desde el punto de vista del que manda como del que obedece. También los tiranos sienten miedo. El pueblo teme al tirano que, a su vez, está aterrorizado porque teme incluso a su propia guardia personal
Otro “ensayo GAMMA”. La evolución de las pasiones humanas, sus sutiles tramas, el modo como han ido dirigiendo la historia y plasmándose en instituciones me fascina. El domino afectivo que voy a estudiar es universal, permanente y poderoso. Su energía ha determinado nuestro pasado y nuestro presente. Forma parte de nuestra herencia biológica pero las diferentes culturas la han utilizado, expandido, formateado a su manera. Me refiero al caudaloso torrente emocional de la fama, la pertenencia a un grupo, la reputación, la gloria, el honor nacional
La esperanza como fuerza política me ha interesado mucho y también el papel político de las utopías. Napoleón dijo que el político era un repartidor de esperanza. Y es cierto que sin esperanza no se puede actuar. Es el combustible que impulsa la búsqueda de la felicidad
¿No es irresponsable querer escribir en seis meses un libro tan ambicioso como el que proyecto? ¿Por qué tanta prisa? La prisa obedece a dos razones.
“Erase una vez un mundo en que se podía distinguir la verdad de la falsedad. No es seguro que exista todavía”. Este no es el comienzo de un cuento de miedo, sino una breve descripción de nuestra situación. Acabo de leer dos libros sobre este tema.