En el post anterior llegué a la conclusión de que la urdimbre de la historia son los problemas con que se enfrentan los humanos y…
El comienzo de año es un buen pretexto para reflexionar acerca de si el mundo progresa o retrocede; si la historia sigue una dirección o, usando…
En las relaciones sexuales se buscaba el placer. Pero los humanos comenzaron a reflexionar sobre la felicidad -un momento brillante de nuestra historia- y se preguntaron si la Felicidad era el placer. En general, les pareció una respuesta insatisfactoria, a mi juicio porque reforzaba sólo una de las herencias evolutivas: la centrada en el individuo.
Durante seis meses he llevado un diario de trabajo. Algo parecido al “cuaderno de campo” de un naturalista o a los diarios que se redactan en los laboratorios durante un experimento. Es una ayuda para mi investigación. En este momento me ocupan dos proyectos.
Contemplar la historia “con rayos gamma” nos revela un juego de fuerzas, intereses, miedos, coacciones, odios, venganzas, poder. Eso es lo que quiero contar en El deseo interminable las pasiones que han movido la historia. Para comprobar las posibilidades y ensayar formatos o estilos de escritura, redacto las Monografías Gamma , que publico aquí. Son tanteos metodológicos, materiales de construcción.
Desde que a principios de año comencé este Diario de investigación, he escrito unas seiscientas páginas, y una gran cantidad de fichas. Esta es la parte más sencilla. Ahora tengo que comenzar a seleccionar. Leer, estudiar, informarse es fácil porque es una “actividad pasiva”. La dificultad empieza al tener que “expresar” lo que se quiere decir.
Toda la información manejada para escribir El deseo interminable me hace ver la historia de la humanidad como la agregación con frecuencia imprevisible de miríadas de búsquedas individuales de la felicidad. Ese esfuerzo está impulsado por nuestros deseos y emociones, y aquí comienza el problema porque nuestro sistema impulsor no está integrado. Deriva de dos líneas evolutivas distintas.
¿Qué nos enseñan las guerras sagradas? Que las religiones movilizan emociones muy profundas, que esas emociones unen a grupos grandes, que pueden dirigirse contra los enemigos de la religión, que tienen una sobremotivación ética, y son creadoras de sentido. Movilizar esas emociones es una de las herramientas del poder.
El modo de descansar y de evaluar el descanso ha variado a lo largo de los siglos, en parte de forma paralela a la evolución del cansancio. Como se trata de una necesidad básica proporciona una de las imágenes de la felicidad.