En una entrevista publicada en EL PAÍS, (4.6.23) Rodrigo Rato afirma: “Cometí muchos errores. Como todos los humanos, por vanidad”. ¿Por qué esa tan poderoso…
Bruce Bueno de Mesquita es un polémico politólogo estadounidense, profesor de la Universidad de Nueva York, e investigador de la Hoover Institution de Stanford. Estudia…
En un reportaje publicado en El País (28.10.2022) sobre el primer gobierno socialista, Solchaga recuerda: “Aquí en el Consejo no vamos a votar”, nos dijo…
La religión emerge al mismo tiempo que el pensamiento simbólico, y -como este es el principio de toda cultura-, la religión está presente en ese inicio como matriz. Dicho con una expresión que puede sonar demasiado aparatosa: toda cultura tiene una matriz religiosa.¿En qué me baso para hacer tal afirmación?
El estudio de la historia me lleva a pensar que la voluntad de poder es una manifestación de un deseo más amplio, que se manifiesta de muchas maneras, y al que denomino pulsión expansiva. Se manifiesta en el afán expansionista de las naciones, de las empresas, de las religiones, en el deseo del alpinista por subir a la cumbre más alta, del deportista por batir una marca, del creador por conseguir una gran obra o del yogui por alcanza la liberación.
Desde el Panóptico tenemos que ver más atrás. ¿De dónde puede brotar la envidia? Posiblemente de la pulsión humana hacia el mantenimiento del estatus y de sus signos exteriores.
El capítulo segundo del libro avanza. Se ocupará del nacimiento de la historia, de la aparición de los animales espirituales que somos nosotros. “Espiritual” significa que rigen su conducta no solo por estímulos físicos, sino por el manejo de representaciones.