Emanuel Felice, economista, es autor de Historia económica de la felicidad, (Crítica, 2020), un libro que les recomiendo. Piensa que los cambios en la evolución económica se deben a cambios en la idea de felicidad
El Panóptico va a crecer y a convertirse en una mini revista quincenal, que usted seguirá recibiendo si lo desea. El objetivo es comprobar dos cosas:
¿Puede una persona comprender lo que sucede?
¿Es verdad, como se afirma desde El Panóptico, que solo desde la Historia se puede comprender el presente?
Rafael Vila Sanjuán publica un interesante dossier en La Vanguardia sobre la pandemia donde señala tres grandes fracasos: la crisis de la salud global, la debilidad de los mecanismos internacionales de decisión; la percepción errónea de las amenazas reales.
La exaltación independentista en Escocia está presionando para un nuevo referéndum al que Boris Johnson se opone radicalmente. Un aspecto peculiar de la propuesta independentista escocesa
Vivimos una “democracia de crédulos”, que es a la vez una “democracia desconfiada”. Quien cree en poderes ocultos se agarra a una pata de conejo. La creencia en conspiraciones falsas, eliminando el pensamiento crítico, favorece las conspiraciones verdaderas.
La historiadora Catherine Fletcher ha publicado The Beauty and the Terror, una historia del renacimiento italiano, que plantea un inquietante problema que ya denunció Schiller:…
Desde El Panóptico sigo con interés los intentos de “democracia bursátil” ocurridos en la Bolsa estadounidense donde miles de pequeños inversores se han unido para hundir a los fondos bajistas
En Tratado de Filosofía Zoom insistí en que muchos de nuestros problemas económicos se originan en una mala comprensión de lo que es el dinero y del papel que la deuda tiene en el dinamismo económico