Skip to main content

Seguimos con diccionarios, para reivindicar a la autora del que para muchos es el mejor diccionario español, me refiero al de María Moliner. En 1972, fue candidata a un sillón para la Real Academia, pero la vetaron. El desdén por la capacidad intelectual de las mujeres ha sido una constante en la historia, incluso reciente. Hay muchos casos y el enigma de esta semana tiene que ver con esto. Se refiere a un escritor franquista, que había dirigido una gran revista donde dio a conocer la mejor poesía de vanguardia, él mismo tenía mucho prestigio y fue llamado el “d’Annuncio español”, fundó el primer cineclub de España donde se estrenó Un perro andaluz, la película de Buñuel, pero cuando hablaba de política se le fundían los plomos. En uno de sus libros escribió un texto que merece estar en la antología del disparate:

«Si no hubieran enseñado tanto los muslos las mujeres francesas en los vaudevilles y piscinas de Paris, donde se educaron nuestros republicanos; si no hubieran jugado tanto a la pelotita las yanquis que llenan las pantallas de nuestros cines desde hace años, y si no se hubiesen entregado al culto del sol y del tueste en esas playas nórdicas que el “europeísmo” de hace algún tiempo puso de moda, quizá no hubiese estallado esta horrible Guerra Civil de España”.

¿Cómo se llamó el extravagante escritor, que murió en 1988, autor de esas “perlas de estupidez”, comparables a las que siguen oyendo todavía?

No es un día cualquiera – «Los casos de mermelada, agencia de detectives» con José Antonio Marina – No Es Un Día Cualquiera – Podcast en iVoox

Proyecto para una inteligencia. Conversaciones desde el Panóptico
Proyecto para una inteligencia. Conversaciones desde el Panóptico
El caso de la lingüista que olvidó las palabras
Loading
/