La máquina de la que estamos hablando es nuestra máquina de producir ocurrencias. Nuestro cerebro está siempre captando y elaborando información. Normalmente lo hace de manera adecuada, ajustada a la realidad, adaptada a la vida.
Hoy en el programa de Pe a pa con Pepa Fernandez os presentaremos una nueva investigación: ¿Cómo escribir un libro?
Hoy en el programa de Pe a pa con Pepa Fernandez os presentaremos una nueva investigación, esta semana un nuevo ejercicio de mirada zoom: «El misterio del dedo índice».
Me gustan mucho los bodegones, porque es una especie de transfiguración de humildes objetos cotidianos.. Pues he hecho una visita al museo del Prado y he visto que en cuadros que tratan de otros temas, en un rinconcito había pintados bodegones maravillosos, que pasan desapercibidos.
Ponerse morena tiene éxito porque es un acto de liberación. Estamos descifrando el “sistema de la moda”. El gusto de la mujer por salir al exterior, al aire libre, por la movilidad, por no ser excluida de actividades reservadas al hombre.
Nos intriga mucho por qué una cosa se pone de moda. Hay muchas propuestas, pero creo que triunfa aquella que engarza con algún deseo no formulado, o permite cristalizar algunas aspiraciones no conscientes. Es decir, la moda nos permite hacer una especie de psicoanálisis social.
Mis alumnos venían de más de veinte pueblecitos de la sierra de Madrid, y tenían que preguntar a los más viejos del lugar lo que recordaban de las costumbres de su pueblo de antes de 1936. Las historias de los maestros y de la escuela salían continuamente.
¿Cuál es el origen de la expresión: “Pasa más hambre que un maestro de escuela”. La frase procede de la mísera situación económica por la que pasaron los maestros en el siglo XIX.
Volvemos de nuevo con nuestra sección de Los Casos de Mermelada en el programa «De Pe a Pa» en RNE: “El extraño caso del pasillo inexistente “