
En Occidente, seguimos muy de cerca los avances económicos y tecnológicos de China, pero no prestamos atención a su proyecto ideológico. Me parece una profunda equivocación. Creo que la persona que va a influir más en la evolución del mundo en los próximos diez años es Xi Jinping, presidente vitalicio de la República Popular china, y que debemos observarlo con atención. Por estas razones, he leído el libro Penser en Chine (Gallimard 2021), dirigido por Anne Cheng, una de las más prestigiosas sinólogas europeas.
China aspira a convertirse en la potencia civilizadora del siglo XXI. Sus intelectuales consideran que ha llegado “el momento chino de la historia del mundo”. El siglo XIX estuvo protagonizado por Inglaterra; el XX por Estados Unidos; el XXI, lo será por China. Xu Jilin, de la Universidad de Shangai, recuerda la afirmación del politólogo americano Lucian Pye: “China es una civilización que se hace pasar por un estado-nación”. Encarna el “espíritu del mundo” y debe tomar esa responsabilidad. Los antiguos designaban ese “espíritu del mundo” con la palabra tianxia, que significa “reunión de todos los pueblos bajo el sol”. Pero no se trata de un movimiento agresivo, señalan los intelectuales chinos, sino de ofrecer al mundo lo que consideran que es la mejor forma de vida. En un artículo de 2015, Chen Lai, director del Centro de investigaciones confucianas de la Universidad de Pekín, insistía en que para el pensamiento político chino la armonía es superior al conflicto: “En la cultura occidental -escribe- y en los valores occidentales se observa una actitud de conflicto que consiste en que cada uno utilice su propio poder para superar, controlar y dominar a los otros. Esta es la razón por la que las guerras de religión a lo largo de la historia occidental son extremadamente brutales, mientras que China no las ha conocido. De manera general se puede decir que la cultura y los valores chinos, contrariamente a los que prevalecen en Occidente, privilegian la armonía sobre el conflicto”. En el próximo Panóptico hablaré del enfrentamiento entre los “valores occidentales” y los “valores orientales”.
Para los francófonos esta entrevista puede resultar atractiva:
https://youtu.be/ML0WJJsfSaA
Gracias porla información. La entrevista es verdaderamente interesante.