Actualmente trabajo en una Biografía emocional de la Humanidad. Responde a una idea muy sencilla. La Historia es el resultado de las acciones humanas, y estas son impulsadas por necesidades, deseos, emociones. Sin conocer estos mecanismos afectivos no podemos comprender lo que ocurre y lo que ha ocurrido. Estos días se celebra el fin de ETA. El terrorismo y sus huellas no pueden entenderse sin la movilización emocional que suponen. Por parte de los terroristas, el sentimiento de identidad, la convicción de estar siendo agraviados, el amor a la patria, el sentimiento de estar llamados a una misión sagrada en la que el fin justifica los medios, lealtad al grupo, el resentimiento, el odio, el afán vindicativo y reivindicativo, la deshumanización del contrario (deja de ser una persona para convertirse en un representante del grupo opresor), la falta de piedad, la ausencia de remordimiento, la anestesia moral. Son las etapas hacia la atrocidad que he descrito en Biografía de la Inhumanidad.
Artículos relacionados
Los casos de MermeladaRelevante
El caso de la lingüista que olvidó las palabras
José Antonio Marina29 de septiembre de 2024
Academia del Talento PolíticoBlogEscuela de gobernadosEscuela de gobernantesRelevante
52. Una precisión sobre el capital político
José Antonio Marina8 de julio de 2024