Hemos conversado de cómo cada persona va creando su mundo personal. Cómo va la inteligencia humana creando una imagen de la realidad, una especie de mapa multidimensional, con recuerdos, emociones, percepciones, palabras, a partir de la cual organiza su conducta. Pero lo más importante es resolver cómo deberíamos ayudar al niño a construir su propio mundo.
El tema se puede resumir en una frase: TODOS VIVIMOS EN LA MISMA REALIDAD, PERO EN DISTINTOS MUNDOS.
Lo importante es que cada sistema perceptivo, cada cerebro, genera una manera especial de ver el mundo. La experiencia propia, el temperamento, los intereses han ido produciendo en cada una de las personas un modo de contemplar la realidad.
Quisiera conseguir la cuadratura del círculo: explicarles de un modo sencillo un asunto muy complejo: la demolición filosófica, social y política de la noción de verdad. No de verdades concretas, sino de la posibilidad misma de alcanzar verdades o, al menos, verdades universales. El año 2016 se popularizó el término “posverdad”. ¿Qué significa vivir en un mundo que ha dejado atrás la verdad, en el que la verdad puede resultar un anacronismo?