Se ha celebrado el Día Mundial de la Sonrisa. Ante la proliferación de “días mundiales” uno puede pensar que todo acabará teniendo su día, como Andy Warhol decía que todos tendremos nuestros quince minutos de gloría. Estas celebraciones son en realidad conmemoraciones: sirven para recordarnos un tema sobre el que merece reflexionar. ¿Es la sonrisa uno de ellos? Los convocantes suelen insistir en los beneficios de la sonrisa para la salud personal. Yo quiero insistir en el beneficio de la sonrisa para la salud social. La sonrisa es una expresión vinculadora. Quien sonríe muestra una actitud amable, acogedora. Es una invitación al diálogo. La madre sonríe al niño y el niño le corresponde sonriendo. En todas las culturas, los acercamientos románticos comienzan con una sonrisa. Lo contrario es el gesto agresivo, despreciativo, desvinculador. Todos ellos dicen, aléjate de mí. No me interesa tener relación contigo. Nuestro modo de relacionarse se está volviendo tosco, violento y malencarado. Muchos de los programas de TV son riñas de corral. La prisa fomenta la tensión y la acritud. Los tuits estimulan una contundencia sin modales. La cortesía es una pérdida de tiempo. Ojalá implantáramos una “cultura de la sonrisa”.
La sonrisa
Related Posts
Árticulos en prensaBiografía de la inhumanidad 
José Antonio Marina: “Buscar la felicidad individual es complicado, la social no lo es tanto”
Cortijo Enríquez14 de abril de 2021
Árticulos en prensaLa Vanguardia 
“No aprenderemos de la pandemía porque somos muy lentos y nos cuesta”
José Antonio Marina7 de marzo de 2021
Árticulos en prensaDiario Sur 
José Antonio Marina: «La mayor prueba de inteligencia es saber elegir bien tus metas»
José Antonio Marina7 de febrero de 2020