Otros países: la experiencia de Perú
ImprimirRepresentantes de gobiernos regionales, gobiernos locales, sociedad civil y presidentes regionales electos y reelectos convocados por el Consejo Nacional de Educación se comprometieron a asumir un pacto para que en el próximo quinquenio todos los estudiantes logren buenos aprendizajes desde la primera infancia. Este pacto compromete a los tres niveles de gobierno, y por tanto tiene como premisa la disposición a la coordinación intergubernamental. En base a seis grandes objetivos, piden a las instituciones y personalidades de la comunidad nacional a suscribir el siguiente pacto educativo:
- Atención integral y de calidad a la primera infancia
- Educación en áreas rurales
- Educación intercultural bilingüe de calidad
- Sistema nacional descentralizado de formación docente
- Gestión educativa descentralizada
- Diseño Curricular Regional elaborado en el marco de las políticas curriculares nacionales
Este tipo de reforma demanda necesariamente un consenso amplio, sobre todo a nivel político, la delimitación de funciones, transparencia, aumentar el presupuesto y el fortalecimiento de la Institución Educativa como primera y principal instancia de gestión.
En el VI Encuentro Nacional de Regiones se llamó a la movilización social del país para pedir este acuerdo.