El Pacto Educativo
ImprimirLa Universidad Antonio de Nebrija me ha pedido que redacte un Libro blanco sobre el Pacto educativo, con el mismo equipo que elaboré el de la profesión docente. He aceptado porque me parece importante que el impulso y los estudios provisionales sobre un Pacto de Estado emerjan de la sociedad civil. Si la iniciativa la toma un partido político, que son los encargados de culminarla, se corre el riesgo de que los mecanismos de autodefensa del resto de los partidos hagan embarrancar el barco antes de haber partido. Una propuesta desde fuera de política, pero desde el núcleo de la sociedad, puede tener más posibilidades de triunfar. Me he comprometido a tener la documentación preparada en el plazo de dos meses. ¿Muy poco tiempo? Suficiente. En España tendemos a cronificar los problemas y conviene fomentar una inteligencia resuelta, que es la que resuelve los problemas y actúa con decisión.
No podemos esperar. En todo el mundo se vive una situación de emergencia educativa. Todos los países necesitan mejorar su escuela, por muy buena que sea. ¡Hasta Finlandia está en pleno cambio! La razón es obvia. Como señala la ley de Revans, “para sobrevivir y progresar necesitamos aprender al menos a la misma velocidad con la que cambia nuestro entorno”. Y el nuestro lo hace aceleradamente.
Esta Web es el cuaderno de campo, la bitácora, el diario de la investigación. Sobre un asunto de tanta relevancia social, hay que ganarse la credibilidad, y eso hay que hacerlo mostrando la información manejada, la profundidad en el planteamiento, la actitud de escucha, la colaboración con todos los afectados o interesados. Aspiramos a una investigación transparente. Está por ello abierta a todo el que quiera ayudar, a todos los interesados en la educación. Ojalá sirviera para iniciar la movilización educativa de la sociedad, con la que sueño desde hace tiempo.
El equipo que elabora este proyecto lo componen Carmen Pellicer, Jesús Manso, María Teresa Rodríguez de Castro, Mariola Lorente y los equipos de investigación de la Fundación Universidad de Padres y de la Fundación Trilema.
pactoeducativo@joseantoniomarina.net
2016
Eventos y jornadas que tratan el pacto educativo (1 comentarios)
El pacto estatal, en diferentes jornadas y eventos educativos
2016
Una educación de calidad para todos y entre todos (4 comentarios)
Documento para un Pacto de 2004, siendo ministra de educación María Jesús San Segundo (PSOE).
2016
Propuestas e iniciativas de Instituciones y Organizaciones (2 comentarios)
Seguimos revisando propuestas de diferentes instituciones y organizaciones
2016
Colectivo Luzuriaga (1 comentarios)
El trabajo del Colectivo Luzuriaga para impulsar el pacto educativo
2016
2016
Juan Carlos Tedesco (0 comentarios)
Aportaciones de Juan Carlos Tedesco respecto de un pacto en educación
2016
Aportaciones al debate (0 comentarios)
Hoy queremos dar a conocer el planteamiento de un maestro y pedagogo, Pablo Martín Calvo
2016
Faustino Larrosa (0 comentarios)
Artículo de Faustino Larrosa, de la Universidad de Alicante, sobre el Pacto Educativo
2016
El pacto social y político por la educación (0 comentarios)
Documento presentado en el año 2010 por el Ministro de Educación, Ángel Gabilondo
2016
Alejandro Tiana (0 comentarios)
Artículo de Alejandro Tiana sobre la experiencia de consenso durante la aprobación de la LOE
2016
2016
Pactos y acuerdos educativos en otros países (0 comentarios)
El proceso para la concreción del Pacto Educativo en República Dominicana
2016
2016
Aportaciones de una Directora de Centro (0 comentarios)
Aportaciones de Elisea García Rivas, Directora del Centro de Enseñanza Rivas-Luna
2016
Propuestas de la FSIE (0 comentarios)
Propuestas de la Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza para el Pacto Educativo
2016
“Diálogo por la educación” en el Ateneo (0 comentarios)
Acto en el Ateneo de Madrid en apoyo del diálogo social por la educación
2016
El pacto por la educación en Cataluña (2006) (0 comentarios)
David Medina analiza en un artículo el proceso que dio lugar al pacto por la educación en Cataluña
2016
Manuel de Puelles: Consenso y Disenso (0 comentarios)
Artículo de Manuel de Puelles “¿Pacto de Estado?: La Educación entre el consenso y el disenso”
2016
Puntos de la Hoja de Ruta para un Pacto Educativo (5 comentarios)
Borrador con los siete puntos de la “Hoja de Ruta” para un pacto educativo
2016
La Sociedad del Aprendizaje (2 comentarios)
Un pacto educativo para impulsar la Sociedad del Aprendizaje
2016
Seguimos recibiendo aportaciones (0 comentarios)
Queremos dejar constancia de sugerencias y aportaciones que estamos recibiendo
2016
2016
ANPE y el pacto educativo (0 comentarios)
Documento "Propuestas de ANPE para debatir un Pacto de Estado por la Educación"
2016
Replantear la Educacion (0 comentarios)
Estudio de la UNESCO “Replantear la Educación. ¿Hacia un bien común mundial?”, año 2015
2016
Pacto Social, Político y Económico por la Educación en Canarias (0 comentarios)
Hoy comentamos el Pacto Social, Político y Económico por la Educación en Canarias
2016
La Sociedad del Aprendizaje: Michael Fullan y el Aprendizaje Profundo (0 comentarios)
Informe del "New Pedagogies for Deep Learning", de Michael Fullan y María Langworthy
2016
La OCDE y la Sociedad del Aprendizaje (0 comentarios)
Informe de la OCDE “Knowledge Management in the Learning Society. Education and Skills”
2016
Una conspiración educativa: Objetivo 5+5+5 (1 comentarios)
Os invitamos a la conspiración educativa de “Despertad al Diplodocus”
14 comentarios
[…] pintar a la derecha de un cierto barniz progresista). Cuando presentó, hace un par de años, su Libro Blanco sobre el Pacto Educativo recibió muchas críticas y pocos elogios. Se le tildó, sobre todo, de retrógrado y de defender […]
[…] JOSÉ ANTONIO MARINA Y EL PACTO EDUCATIVOhttps://www.joseantoniomarina.net/proyecto/pacto-educativo/ […]