Desde hace muchos años intento comprender lo que es el dinero. Como mal de muchos, consuelo de tontos, me consuela saber que mi ignorancia es casi universal. Creo que una parte de los problemas que plantea la economía financiera se deben a la comprensión del carácter irreal del dinero. Por eso, intento leer los libros que presentan nuevas ideas sobre el dinero. En el libro que escribí con Santiago Satrústegui –La creatividad económica– defendíamos la necesidad de cambiar de paradigma económico, pensar la Economía de otra manera, que es lo que hace la ciencia cuando el modelo que utiliza no resuelve problemas fundamentales. Muchos economistas lo están reclamando. Entre ellos, David Orrell, autor del libro que estoy leyendo: Quantum Economics. La física ha demostrado que no se puede fijar al mismo tiempo la posición y la velocidad de una partícula. Algo así sucede con el dinero. Siempre me ha parecido que la “velocidad de circulación” del dinero es un elemento fundamental en su eficiencia económica. Tal vez este libro me lo aclare.
Quantum Economics, de David Orrell
Previous PostEl estudio de la Historia
Next PostThe Economist se pregunta por la resiliencia de la democracia. Su organización hermana The Economist Intelligence Unit elabora un Índice de la democracia desde 2006. El año pasado dio los peores resultados desde su comienzo. En esta ocasión, el peligro no ha estado en golpes militares o en revoluciones sino que se ha dado desde dentro del propio sistema. Lo atribuye -como en el caso de Trump- a una desconfianza hacia los políticos que anima a buscar otro modo de hacer política, en muchas ocasiones, más autoritario. También al auge del “pensamiento tribal”. “La democracia está generando problemas, en vez de resolverlos, porque las diferentes tribus viven en universos informativos diferentes”. Ese pensamiento tribal está favorecido por las nuevas tecnologías. Los movimientos negacionistas lo prueban. Eli Pariser ya advirtió en su libro “El filtro burbuja” que recibir solo las noticias que se adecuan a mis intereses, como ofrecen muchas compañías, puede provocar una “visión en túnel”, que fomente los fanatismos y los prejuicios.
Related Posts
Lo que estoy leyendo
“Estado profundo”, en la revista Front Populaire
José Antonio Marina30 de enero de 2021
Lo que estoy leyendo
Más allá de la libertad y de la dignidad, B.F. Skinner
José Antonio Marina30 de diciembre de 2020