Calidad y equidad: un viejo debate que no puede ser caricaturizado
(El Confidencial)Acabo de volver de París con una imagen dramática en mi memoria. En la zona por […]
Acabo de volver de París con una imagen dramática en mi memoria. En la zona por […]
El mundo está en estado de emergencia educativa. Todos los países han descubierto la ley de […]
Cuando desde estas páginas pedí que hubiera un Pacto educativo antes de las elecciones, mucha gente […]
Estamos en elecciones. Quiero aprovechar la ocasión para lanzar un reto a los partidos políticos. Todos […]
En España, el derecho al voto es universal, pero ocho millones de personas no pueden ejercerlo. […]
La Universidad Antonio de Nebrija me ha pedido que redacte un Libro blanco sobre el pacto […]
La revista ‘Cuadernos de Pedagogía’ es una de las publicaciones de referencia en el mundo educativo español. […]
Este fin de semana he participado, con queridos amigos como Forges, Peridis,Innerarity o Savater, en un congreso sobre […]
La semana pasada, hablé de . Una de las causas es que carecemos de un modelo […]
Periódicamente, aparecen publicaciones acusando a los pedagogos de haber perdido el sentido común y de ser […]
La semana pasada, asistí a una conferencia de Alvaro Marchesi sobre el posible Pacto educativo. Marchesi […]
Un tema importante para el futuro de nuestra educación es la consideración que han de tener […]
Mientras esperamos al nuevo Gobierno, me gustaría ir ganando tiempo y plantear los temas principales que […]
David Cameron, primer ministro británico, ha anunciado la implantación de un programa para ayudar a los padres […]
La preocupación por la salud mental de nuestros niños y adolescentes va en aumento. Hace años, […]
Escribo esta carta antes de que tengamos Gobierno, porque lo que voy a decir es válido […]
Estamos en un momento crucial, en el que no basta con un ‘Libro blanco’. Solo la […]
Prometí tenerles informados de la marcha del ‘’, porque nació en estas páginas. Durante estos dos […]
La respuesta parece evidente: los sindicatos. Y, sin duda, es verdad. El papel de los sindicatos en la […]
Como saben, el Ministro de Educación me ha pedido que elabore un ‘Libro blanco de la […]
En el panorama político, económico, social, educativo, hablamos continuamente de ‘cambiar’. Vamos a cambiar la constitución, […]
En este largo periodo preelectoral, me propongo analizar los programas educativos de los distintos partidos políticos. No porque […]
Creo que todo comenzó aquí, en El Confidencial. Antes del verano publiqué una carta abierta al nuevo ministro […]
Uno de los objetivos de esta sección es intentar situar la educación en el primer plano […]
El diccionario define ‘conjuro’ como “fórmula mágica para conseguir un objetivo”. Tengo la impresión de que así […]
Periódicamente surge de nuevo el debate sobre si los profesores deben mandar para hacer en casa. La […]
Los pedagogos empiezan a no tener buena reputación. Se les ve demasiado titubeantes. Libros de texto, ¿sí […]
Ha comenzado el curso sin escándalo, pero con desconcierto. La LOMCE se ha puesto en marcha […]
Antes de las vacaciones escribí en esta sección una carta al nuevo Ministro de Educación. Tanto él como […]
Las palabras “confianza” o “desconfianza” han aparecido frecuentemente durante las complicadas negociaciones entre la Unión Europea […]
Sr. ministro: Como a todos sus antecesores, le deseo que tenga éxito en su tarea. Sin […]
La semana pasada les hablé de la “reserva cognitiva” que, al parecer, impide la aparición de […]
“Pedagogía de la vejez” es una expresión contradictoria, porque “pedagogía” viene del griego paidos, que significa “niño”. […]
Desde el 29 al 3 de julio se celebra en Bilbao ICOT 2015 ( International Conference […]
Los ingleses no dejan de sorprenderme. Poseen un gran talento práctico, su cultura es empirista, muy matter […]
Si no creamos una ciencia superior, el futuro lo diseñarán dos poderes que están íntimamente unidos: […]
He escrito sobre este tema desde el año 2004, cuando Jokin Ceberio, un chaval de 14 años, se […]
Hay palabras que envejecen, se pierden, se olvidan, se corrompen. Nos preocupa mucho que se […]
Hace algunos días, Albert Rivera dijo que las personas de más de 35 años no estaban […]
Estamos en plena campaña electoral para las municipales, y lamento que no tengamos un claro pensamiento municipalista. […]
La psicología es una disciplina muy creativa, que inventa conceptos sin parar, pero sin molestarse en […]
En 1997 publiqué El misterio de la voluntad perdida, donde analizaba una de las peripecias más […]
La teoría ejecutiva de la inteligencia resulta muy útil para enfrentarse a problemas y patologías del […]
¿Recuerdan el éxito de la frase de la campaña de Clinton: The economy, stupid!? Pues creo que hay […]
En este año hiperelectoral, deberíamos introducir la educación en el debate político a todos los niveles: municipal, autonómico […]
La está muy interesada en introducir la “” en la escuela. Para conseguirlo, ha promovido la […]
El lenguaje es el fundamento de la educación, porque nuestra inteligencia es estructuralmente lingüística: pensamos […]
Los humanos no somos libres: estamos movidos por deseos y emociones que no controlamos, pero podemos aprender […]
Convertir el sistema educativo español en un sistema de alto rendimiento en cinco años, con el presupuesto que […]
La otra noche escuché por la radio a unos comentaristas deportivos que hablaban de los mejores entrenadores […]
Ese es el plazo en que podemos convertir nuestro sistema educativo en un sistema de alto rendimiento, caracterizado […]
En estas últimas semanas he tenido reuniones con docentes, inspectores de educación, representantes de Administraciones educativas, […]
El cambio puede iniciarse en niveles variados, pero los centros de enseñanza son imprescindibles. Es en […]
La “motivación” es uno de los temas que más preocupa a los docentes. Bueno, a los […]
La “inteligencia colectiva” está de moda. Es, sin embargo, un continente a medio explorar, con mapas todavía […]
Tengo la convicción de que pronto asistiremos a grandes cambios en el modo de concebir el aprendizaje y […]
“En este momento, perder el smartphone es lo más parecido a sufrir un ictus cerebral”. Esta afirmación, dicha […]
Vivimos sobresaltados, entre el miedo y la esperanza de cambios profundos. El papel del Estado, el […]
El “déficit de atención e hiperactividad”, el TDAH, se ha convertido en un tema de gran […]
Llevo mucho tiempo buscando un nombre para designar el conjunto de saberes que se están desarrollando […]
En una conferencia dada en la Universidad de Harvard en 1943, Winston Churchill afirmó que “los imperios del futuro […]
En La guerra de las galaxias, el maestro Yoda le dice a Luke Skywalker: “Es tu atención lo que determina tu realidad”. […]
En la consulta escocesa sobre la independencia, han podido votar los jóvenes de 16 años. Y […]
“Entre tanta polvareda, perdimos a don Beltrán”, decía un antiguo romance. Algo así puede pasarnos en […]
Comienza una sección sobre educación, pero sobre la educación como kit de supervivencia, no como mero acontecimiento […]
Uno de los mayores problemas de los intelectuales, también de los españoles, es su alejamiento de […]
Me siento en medio de un huracán. Muchas cosas se están moviendo muy rápidamente en educación […]
La publicación de tuits ofensivos y violentos con motivo del asesinato de la presidenta de la […]
Escribo en un ordenador y de repente me asalta una pregunta. ¿Qué tipo de realidad es […]
La cobardía nos devasta a todos, por eso debemos emprender una educación de la valentía, a […]
Hace unos días participé en un congreso sobre “emprendimiento en la escuela”, organizado por la fundación […]
Soy adicto a los proyectos, una adicción benefactora que recomiendo. Sin proyectos, la vida se diluye […]
A TRAVÉS de las experiencias cotidianas, todos aprendemos continuamente, queriendo o sin querer, pero este aprendizaje […]
A finales de los noventa, la consultora McKinsey acuñó la expresión “guerra por el talento”, que […]
Suele decirse con demasiada frecuencia que “una imagen vale más que mil palabras”. La afirmación es […]
El desconcierto de los adultos Por el bien de los adolescentes es urgente cambiar la percepción […]
He pensado mucho en el aburrimiento… sin aburrirme. Me intriga porque es el malestar que siente […]
Cuando escribí El laberinto sentimental, excluí el capítulo de las pasiones políticas. Querría retornarlo por la […]
Cuando escribí El laberinto sentimental, excluí el capítulo de las pasiones políticas. Querría retornarlo por la […]
Cuando escribí El laberinto sentimental, excluí el capítulo de las pasiones políticas. Querría retornarlo por la […]
Me admira la precisión con que el lenguaje analiza los comportamientos humanos. Las palabras guardan una […]
“The Economist” es una revista seria, y hay que tomarse en serio lo que dice. Por […]
Desde hace tres años, vengo explicando en esta sección los avances que se están produciendo […]
Con motivo de una iniciativa que puede resultar un poco extravagante -el día mundial de la […]
En una situación de postración y desánimo político como la que padecemos, conviene analizar cuidadosamente cualquier […]
La compasión o la caridad son las que han impulsado el devenir humano. Dejan atrás la […]
Hoy voy a concederme un día de asueto, y me voy a ir de excursión a […]
Se ha celebrado el Día Mundial de la Sonrisa. Ante la proliferación de “días mundiales” uno […]
Mañana es el Día Mundial del Docente, cuyo objetivo es llamar la atención de la sociedad […]
Es un necio despilfarro desaprovechar la experiencia de la humanidad. La historia ha afinado sentimientos, probado […]
La autoridad es uno de esos conceptos fundamentales que se ha vuelto confuso. Hannah Arendt consideraba […]
El ser humano disfruta con la acción y con el esfuerzo. Junto al deseo de buscar […]
La derrota es una experiencia amarga, ante la que se puede actuar con torpeza o con […]
El estado de la cuestión. Límites, disciplina, castigos es la tríada más conflictiva de la […]
Estudiar la historia de la humanidad, que es a lo que me dedico estos últimos años, […]
El mundo económico no vive en una realidad independiente, es la sociedad la que hace posible […]
En España, cuando se habla de conciliación de la vida laboral y familiar se suele hablar […]
Desde hace años colaboro en un programa de Radio Nacional dirigido por mi amiga Pepa Fernández. […]
Las encuestas dicen que la generación baby boomer ha producido otra narcisista, encantada consigo misma y […]
Sin buscarlo, estoy metido en una investigación apasionante. Repsol, que como saben es una empresa dedicada […]
La única solución al tamaño elefantiásico de la Administración es hacer que la parte sobrante sea […]
Atravieso en tren el campo extremeño dulcificado por las lluvia, y vestido con galas primaverales. Entre […]
Me visita un equipo de TV3 para un reportaje sobre la intimidad y las redes sociales. […]
Cuando se ve con una distancia suficiente nuestra larguísima historia, puede afirmarse que las religiones han […]
Hay una campaña mundial a favor de la lentitud. Es cierto que estamos sufriendo todos una […]
La educación moral El objetivo de toda mi actividad investigadora ha sido elaborar una teoría de […]
¿Por qué este asunto es relevante? Parece que el tema de la creatividad es secundario, casi […]
Mi amiga Pepa Fernández me invita una vez más a su estupendo programa de radio para […]
“¿Qué se rompe cuando algo se co-rrompe? La integridad. Todo organismo necesita mantener la unidad sistémica […]
La relación entre confianza y progreso económico la estudió hace tiempo Francis Fukuyama, y sus conclusiones […]
La inteligencia humana tiene un sorprendente modo de trabajar. Inventa cosas que revierten sobre ella y […]
Lo que caracteriza nuestra situación actual es un malestar ubicuo. Global y local, constante y proteico, […]
Los seres humanos sentimos la poderosa pulsión de contar historias y de escucharlas. Experimentamos una insaciable […]
Para conseguir un pacto de Estado sobre educación debería haber primero un pacto social, es decir, […]
El sistema educativo español está estancado. Desde hace muchos años ocupamos un puesto mediocre, que no […]
Neurociencia y Educación Neuroscience and Education José Antonio Marina Universidad de Padres Resumen La neurociencia y […]
En el artículo anterior hablé de los factores que influyen en la vulnerabilidad infantil. En este […]
No se puede comprender la crisis actual sin entender que la economía se funda en el […]
La corrupción es a una democracia lo que la mixomatosis al conejo. Hay fenómenos sociales que […]
Los docentes, además de cumplir bien nuestro cometido profesional, deberíamos sentirnos la «conciencia educativa de la […]
Admirar es un sentimiento admirable y difícil. Detesto a quien no admira a nada ni a […]
El modo como los niños se enfrentan a las dificultades, al esfuerzo o a la adversidad […]
La tecnología en el aprendizaje La escuela debe aprovechar las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías […]
Estoy empeñado en una campaña de desmitologización, porque me da miedo la sacralización de los conceptos […]
Mediante el aprendizaje construimos nuestra memoria y, a partir de ella, pensamos, actuamos, sentimos, inventamos. Hay […]
Los descubrimientos neurológicos abren ante nosotros lo que me gusta llamar una “nueva frontera educativa”. Estos […]
A ningún pintor, por muy genial que sea, le importa que le encarguen un retrato, es […]
Se cierne sobre nosotros otra Ley de Educación. Ahora se llamará LOMCE. Como todas, tiene como […]
El problema de las mayúsculas surge cuando se utilizan para escribir palabras abstractas. Se realiza entonces […]
El entorno familiar y el desarrollo infantil. Los objetivos de la Pediatría son claros: favorecer y […]
La ampliación del concepto de prevención “Más vale prevenir que curar” es una máxima de la […]
En un artículo anterior hablé sobre niños con necesidades educativas especiales. Uno de esos grupos lo […]
El Síndrome de inmunodeficiencia está bien descrito en los individuos: un organismo pierde su capacidad de […]
Periódicamente aparecen hechos o sentencias que vuelven a plantear los variados conflictos entre los niños, la […]
Los miedos infantiles son un fenómeno universal y complejo que nos va a permitir poner a […]
La colección Austral ocupa un lugar privilegiado en el imaginario de mi adolescencia. Soñaba con tenerla […]
Hace años, escribí un artículo titulado El diplodocus dormido, en el que comparaba nuestro sistema educativo […]
Los educadores tenemos que ser optimistas profesionales y estar convencidos de que todos los niños pueden […]
Según los indicadores internacionales, la educación española lleva instalada en la mediocridad desde hace mucho tiempo. […]
La especie humana es la que educa a sus crías. Esta es su mejor definición, porque […]
Hace unas semanas les pedí que me ayudaran a elaborar un léxico de sentimientos catalanes. Su […]
Los problemas de la atención preocupan a padres y docentes, y son una de las causas […]
En el artículo anterior estudié las funciones ejecutivas del cerebro humano. Son responsables de la autorregulación […]
Hay personajes que han ejercido una colosal influencia en la historia, porque están en el origen […]
El cambio más espectacular experimentado por la Psicología evolutiva y la Psicología de la educación lo […]
Es difícil saber lo que está pasando en Londres y en otras ciudades inglesas. Las manifestaciones […]
Diez mil es el segundo número mágico de la psicología. El primero en orden de descubrimiento […]
“Motivación” es un “constructo conceptual” que explica el inicio, la dirección y el mantenimiento de la […]
En el año 2002, la OCDE publicó un informe titulado: Comprendiendo el cerebro. Hacia una nueva […]
Los artículos anteriores han tratado de temas generales. Hoy quiero aplicar lo que hemos dicho a […]
¿Quién es el responsable de lo sucedido? Esta pregunta nos interesa y a la vez nos […]
Acabo de escribir un libro sobre el cerebro infantil, y una vez más me ha estremecido […]
La primavera se ha adelantado en mi jardín y los árboles están a punto de brotar, […]
Mediante la educación pretendemos que niños y niñas adquieran los recursos físicos, intelectuales, afectivos, volitivos y […]
Esta nueva sección de PEDIATRÍA INTEGRAL forma parte de un ambicioso proyecto de colaboración entre pediatras […]
Leo en la revista Forbes un artículo sobre «la próxima industria del billón de dólares». Su […]
Todos guardamos un recuerdo ingrato de la ortografía, porque la relacionamos con una normativa poco comprensible […]
Muchos padres me escriben mostrando cierta decepción. “No es verdad que el ejemplo sirva para algo”, […]
El discurso educativo se ha hecho pesimista y dramático. Casi siempre que hablamos de educación lo […]
Talento no es un término científico, pero me parece interesante usarlo, dándole el mayor rigor posible. […]
Quiero hacer, una vez más, el elogio de la memoria. No hay nada más tonto que […]
A veces, una suma es más que una suma. Surge un plus que supera la mera […]
Estoy a punto de iniciar una arriesgada aventura. Cumplo setenta años. Es decir, tengo por delante […]
Hablar de Dios es siempre una petulancia. Pero sólo voy a hablar del objeto cultural Dios, […]
Titulo este artículo en inglés, para que me ayuden a traducir esta palabra, que se ha […]
IC son las siglas de “inteligencia compartida”. A los detectives culturales nos interesa mucho detectar tendencias […]
La palabra es horrible, lo reconozco. Copia literalmente el término inglés resilience, que designa la capacidad […]
Hay un esperanto del balbuceo. En todo el mundo, los niños gorjean y parlotean de la […]
A mi alrededor corretea un niño que acaba de cumplir un año. La semana pasada necesitaba […]
Confieso mi pasión por el dibujo. Me parece maravilloso que con elementos tan simples como un […]
Siempre me ha fascinado el ingenio. Cuando la inteligencia, a veces tan solemne en los asuntos […]
Escribo en el avión, que últimamente se ha convertido en mi segundo lugar de trabajo. El […]
Crear es una bella palabra. Es hacer que algo valioso que no existía, exista. Cuando los […]
El Papa se hizo esta pregunta durante su visita a un campo de concentración nazi. Es […]
Para un escritor, una de las características más fascinantes de la ciencia es su concisión. Una […]
¿Podría un ordenador ser un buen juez?¿Confiaría usted en una sentencia pronunciada por un programa informático? […]
El 1 de noviembre de 1755, un tsunami, provocado por un terremoto, destruyó Lisboa. Conmovido por […]
Kant tenía un lema que todos los científicos deberíamos seguir: “De nobis ipsis silemus” . No […]
Todo va demasiado deprisa y los temas se amontonan en mi mesa. Esto es no vivir. […]
Después de estudiar durante muchos años la inteligencia individual, cada día me interesa más la inteligencia […]
Los astrónomos tienen gran talento para las expresiones poéticas. Leo un artículo que me deslumbra por […]
Año 1927. En un Congreso de Física celebrado en Como, Niels Bohr habló por primera vez […]
El encuentro sobre “el cerebro social” fue una mezcla de entusiastas y de cautelosos. Algunos piensan […]
Esta patente, concedida a Microsoft, ampara los mecanismos o procedimientos para “transmitir datos y energía utilizando […]
Venus se ha alejado ya de nuestras vidas. Me refiero al planeta, claro. El mundo ha […]
Las profesiones psi -neuropsicología, psiquiatría, psicologías múltiples, psicoanálisis y setecientas psicoterapias- me interesan como fenómeno intelectual […]
En la Amazonía hay ríos de agua blanca, ríos de agua clara y ríos de agua […]
En la Amazonía hay ríos de agua blanca, ríos de agua clara y ríos de agua […]
En la XXVII Bienal de la Sociedad Española de Física (1999), Manuel Toharia informó de una […]
La primavera es una niña que canta versos, dijo Rilke. El jardín está hoy lleno de […]
Leo que el investigador Stephen Thaler ha conseguido que un ordenador invente cosas, por ejemplo, un […]
Rikle inventó el concepto de “lo abierto” para describir la realidad previa a cualquier interpretación. La […]
Las cuerdas son una parte importante de las orquestas sinfónicas, salvo para los físicos. A estos […]
Soy un curioso, no me avergüenza confesarlo. La curiosidad, como rodos los impulsos humanos, es ambivalente. […]
Los que creen en la teleología del Universo, es decir, en una evolución dirigida a una […]
Escribo como catedrático de Bachillerato, es decir, desde la trinchera educativa. Cada año visito centros, participo […]
London mathematical society the future for honours degree courses in mathematics and statistics, london the london […]
Entre el 29 de junio y el 3 de julio se celebrará en Bilbao – en la […]
Después de una larga historia de marginación educativa de las chicas, la coeducación, aplicada en toda […]
Continúo la comparación de la Teoría Ejecutiva de la Inteligencia (TEI) con otros modelos que van […]
Nuestra propuesta, la Teoría Ejecutiva de la Inteligencia, puede exponerse en un conjunto de tesis básicas: […]
Este va a ser un artículo autobiográfico. Por ello me anticipo a pedirles disculpas. Desde hace […]
He participado en el Foro de Foros sobre el futuro inmediato de España, que se acaba de celebrar […]
En su sentido religioso, la es una celebración de la memoria. Tal vez por ello, durante […]
Durante años investigué sobre la posibilidad de prever el futuro analizando la información que aparecía en […]
Una de las críticas que se hacen con frecuencia a nuestro sistema educativo es que lo […]
Neurociencia y Educación Neuroscience and Education José Antonio Marina Universidad de Padres Resumen La neurociencia y […]
© Todos los derechos reservados - Texto legal