
El Aprendizaje de la Creatividad
Ariel, Barcelona (2013)Los autores de este libro presentan un modelo convincente de cómo funciona la inteligencia creadora y […]
Los autores de este libro presentan un modelo convincente de cómo funciona la inteligencia creadora y […]
El interés por nuestra genealogía cultural conduce a José Antonio Marina a estudiar el canon de […]
El poder es la capacidad de hacer real lo posible, y significa una ampliación del yo. […]
“No hay especie más miedosa que la humana”. Así comienza el viaje por los caminos misteriosos […]
El sexo está omnipresente en la sociedad actual, aunque lo que realmente preocupa e interesa es […]
El anhelo de felicidad es común a todo ser humano, pero sólo podemos alcanzarla integrados en […]
Tras cientos de miles de años de tanteos, fracasos estrepitosos y éxitos relativos, la humanidad continua […]
Todos los seres humanos recibimos una doble herencia: la biológica y la cultural. La confluencia de […]
Durante los últimos meses, el equipo que elaboró el “Libro blanco sobre la profesión docente” ha […]
Hemos finalizado la redacción de los Papeles para un pacto. Es un documento amplio –de mas […]
Nos encontramos en la fase final de redacción de los Papeles para un Pacto Educativo. En […]
Os invitamos a la conspiración educativa de “Despertad al Diplodocus”
Informe de la OCDE “Knowledge Management in the Learning Society. Education and Skills”
Libro Blanco de la Comisión Europea sobre la Enseñanza y el Aprendizaje. Hacia la Sociedad del Aprendizaje (“Teaching and Learning. Towards the Learning Society”)
Informe del “New Pedagogies for Deep Learning”, de Michael Fullan y María Langworthy
Hoy comentamos el Pacto Social, Político y Económico por la Educación en Canarias
Debate en el Club Siglo XXI “Papeles para un pacto”
“El Futuro de la Educación: qué proponen los partidos en las elecciones del 26-J”, Fundación Alternativas
Estudio de la UNESCO “Replantear la Educación. ¿Hacia un bien común mundial?”, año 2015
Lecina Fernández, en nombre del “Laboratorio de la Ilusión”, nos manda unas conclusiones tras el acto del día 13 de junio
Artículo de Alfredo Liébana sobre el papel destacado de Mariano Pérez Galán en la aprobación de la LODE
Documento “Propuestas de ANPE para debatir un Pacto de Estado por la Educación”
Diez actuaciones para pasar del Fracaso Escolar a la Excelencia Educativa de la Fundación “El Mundo del Superdotado”
Aportaciones de Manuel López, Orientador cordobés
Más de 100 organizaciones de la sociedad civil y expertos en materia educativa reclaman a los partidos políticos voluntad de diálogo
Queremos dejar constancia de sugerencias y aportaciones que estamos recibiendo
Un pacto educativo para impulsar la Sociedad del Aprendizaje
Borrador con los siete puntos de la “Hoja de Ruta” para un pacto educativo
Seguimos estudiando ejemplos de países que han colocado la educación en el centro de sus políticas para impulsar la “Sociedad del Aprendizaje”
Artículo de Manuel de Puelles “¿Pacto de Estado?: La Educación entre el consenso y el disenso”
En el documento de FETE UGT “Tiempo de compromisos educativos ante las elecciones generales del 26 de junio” se habla de un pacto por la educación
David Medina analiza en un artículo el proceso que dio lugar al pacto por la educación en Cataluña
Acto en el Ateneo de Madrid en apoyo del diálogo social por la educación
Os presentamos un artículo de Fernández Soria sobre la polémica entre igualdad y libertad de elección de centro docente
Perú: Pacto Educativo para el próximo quinquenio
Propuestas de la Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza para el Pacto Educativo
Aportaciones de Elisea García Rivas, Directora del Centro de Enseñanza Rivas-Luna
Esteban Frades nos habla de la aprobación del artículo 27 de la Constitución en un artículo en el que analiza los condicionantes y antecedentes del pacto educativo y social en España
Propuestas de la Confederación de Organizaciones de Psicopedagogía y Orientación de España (COPOE) para mejorar la calidad del sistema educativo español
Comunicado de COPOE, CONFINES, Plataforma de Apoyo a las Altas Capacidades “España necesita apostar por las altas capacidades intelectuales”
Acuerdo Nacional Educativo de Australia, año 2009
Hoja de ruta para el pacto educativo
Juan Carlos Tedesco, ex ministro de educación argentino, explica el acuerdo que se produjo en su país sobre la Ley Federal de Educación
Documento del Gobierno de Gran Bretaña para la excelencia educativa y el fomento de la Sociedad del Aprendizaje
Seguimos revisando literatura sobre los pactos educativos
El proceso para la concreción del Pacto Educativo en República Dominicana
“Bases para un pacto educativo de Estado” de la Fundación Ecoem
Artículo de Alejandro Tiana sobre la experiencia de consenso durante la aprobación de la LOE
Documento presentado en el año 2010 por el Ministro de Educación, Ángel Gabilondo
Artículo de Faustino Larrosa, de la Universidad de Alicante, sobre el Pacto Educativo
Hoy queremos dar a conocer el planteamiento de un maestro y pedagogo, Pablo Martín Calvo
Presentación en el Congreso del “Documento de Bases para una nueva Ley de Educación” (porotrapoliticaeducativa.org), y los esfuerzos de “Iniciativa por un Pacto Educativo”.
Aportaciones de Juan Carlos Tedesco respecto de un pacto en educación
“Declaración conjunta en favor de la educación”, del año 1997
El trabajo del Colectivo Luzuriaga para impulsar el pacto educativo
Seguimos revisando propuestas de diferentes instituciones y organizaciones
Documento para un Pacto de 2004, siendo ministra de educación María Jesús San Segundo (PSOE).
El pacto estatal, en diferentes jornadas y eventos educativos
Propuestas de Luc Ferry y Álvaro Marchesi
Propuestas para un futuro modelo educativo, publicadas por el Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid
En teoría mucha gente, pero no tanto para conseguir un pacto como para conseguir ganar el […]
La Universidad Antonio de Nebrija me ha pedido que redacte un Libro blanco sobre el Pacto educativo, con el mismo equipo que elaboré el de la profesión docente. He aceptado porque me parece importante que el impulso y los estudios provisionales sobre un Pacto de Estado emerjan de la sociedad civil. Si la iniciativa la toma un partido político, que son los encargados de culminarla, se corre el riesgo de que los mecanismos de autodefensa del resto de los partidos hagan embarrancar el barco antes de haber partido.
Un Pacto de Estado es un instrumento para mejorar el funcionamiento de la democracia en ciertos […]
Desde la Fundación Educativa Universidad de Padres queremos ayudarles a entrar en el universo del aprendizaje. Y para ello, lo primero que necesitamos es saber despertar la pasión por aprender. Universo UP será el medio de comunicación para realizar este proyecto.
No dejo de pensar que la implicación de la sociedad es necesaria para la mejora de […]
Vivimos tiempos de incertidumbre y pesimismo, pero que ponen a nuestra disposición nuevas oportunidades en el […]
Desde el principio de mis investigaciones educativas fui consciente de que la familia es una pieza […]
© Todos los derechos reservados - Texto legal