Episodio 3x09
Catálogo de patógenos mentales
Curso acelerado de inmunología mental. Segunda parte
El asunto de los virus mentales es un tema es social y políticamente importante porque estamos rodeados de personas, empresas, partidos políticos, religiones que intentan influir sobre nuestro comportamiento y en muchas ocasiones lo hacen aprovechando nuestras vulnerabilidades, manejando las trampas cognitivas y afectivas que tenemos en nuestro interior. La inmunología mental intenta identificar estos procesos para poder eliminarlos si es posible o, al menos, controlarlos. Para introducir orden en un terreno selvático voy a agrupar las agresiones externas en tres categorías: informaciones falsas, virus mentales y marcos de insensatez.
- Informaciones falsas: es el proceso más elemental. Aprovechando vías de comunicación normales se difunden ideas o noticas falsas que confunden a la víctima, que puede acomodar su respuesta a ellas. No se trata de errores involuntarios, sino de mentiras intencionadamente difundidas. El mundo está preocupado por el aumento de la desinformación, es decir, de la utilización de información falsa para influir en las decisiones de otras personas. Según el World Economic Forum la desinformación en línea supone una amenaza global, y la UNESCO insiste en que todos los ciudadanos necesitan mejorar sus competencias para evaluar críticamente la información on-line.
- Virus mentales: Son mensajes cognitivos o afectivos que aprovechan las vulnerabilidades de una persona, las chapuzas evolutivas, las fisuras en la racionalidad, pero con la finalidad expresa de alterar los sistemas de control. Debilitan la autonomía del sujeto suavemente, sin que el sujeto se percate. La atención voluntaria es una de sus presas más importantes.
- Marcos de insensatez: Son estructuras más complejas, que incluyen informaciones falsas, virus, creencias, movilizaciones emocionales, instituciones sociales, costumbres, ideologías que parecen imposibles de cambiar y que, por lo tanto, obligan no solo a aceptarlas, sino también a acomodarse a ellas
- Atribuciones:
- Queen – “Don’t Stop Me Now»
- David Bowie – “Life on Mars?”
- Entradilla y cierre: “Comedy detective mysteries” de KakaduCreation
- Música de fondo: “Minimal and Upbeat Piano Background” de SFmusic
Acceso al podcast

/
Feed RSS
Por desgracia, el aprovechamiento interesado de nuestras debilidades mentales es algo que está plenamente institucionalizado por el poder de toda clase y condición. Entre las estrategias que utiliza para llevar a cabo esta manipulación, destacaría dos de ellas que han tomado gran relevancia en las últimas décadas: la Ventana de Overton, que crea escenarios subrealistas a partir de hechos reales, y el terrorismo semántico, que descompone el significado de las palabras, generando un caos lingüístico que hace imposible la comunicación y la propia interpretación de la realidad.Este tipo de confusiones rompe los marcos cognitivos básicos, desorienta al pensamiento y genera una contradicción interna que el cerebro no puede resolver sin pagar un precio muy alto. O se adapta a la «mentira» y renuncia a la lógica o intenta resistir y queda aislado, como si fuera el que ha perdido el juicio. En este contexto, pensar con claridad se vuelve no solo difícil, sino socialmente penalizado. En términos sociales, estos patrones pueden llevar a lo que se denomina “normalización de la disonancia”, un estado colectivo en el que lo absurdo se integra como razonable y el pensamiento crítico se debilita hasta llegar a desaparecer.