En estos momentos estamos presenciando imágenes aterradoras de la guerra entre Hamas e Israel. ¿En qué consiste la objetividad?¿En mostrar los hechos externos o en mostrar que ese paisaje de destrucción tiene un componente moral muy fuerte, que es también objetivo?
En el podcast anterior dejamos planteado el tema de si el periodismo puede ser objetivo. Sobre todo, en Estados Unidos se ha levantado una polémica sobre este asunto, negando valor a algo que para todos los estudiantes de periodismo parecía irrenunciable: la objetividad.
Comenzamos una nueva temporada del Podcast de José Antonio Marina, en la que presentamos una nueva sección MICROARGUMENTOS:
Último episodio de esta temporada en la que quiero presentarles una nueva ciencia: la inmunología cultural. Puesto que existe una teoría científica de la inteligencia, debería haber otra igualmente científica de la estupidez. El primero de ellos vacunarnos contra la tontería, profilaxis de urgente necesidad, pues es un morbo del que todos podemos contagiarnos.
El mundo se hace cada vez más complejo e incierto y es en la actualidad, dada la velocidad de propagación de las campañas debido a los medios digitales, cuando más acuciante resulta. En los últimos años se ha acelerado tanto el flujo de información como el de desinformación. Estamos muy preocupados, y con razón, por la facilidad de difundir bulos, fake news, Deep fake news que no podemos distinguir de las verdaderas., Pero el problema más agobiante es que incluso las informaciones verdaderas son tan numerosas que no sabemos qué hacer con ellas. Es decir, no sabemos dónde mirar.
En este episodio propongo la creación de una “escuela de gobernantes”. No se trata de conocer su relación con los conocimientos sino con el poder. Necesitamos pensar qué tipo de conocimientos y de virtudes debería tener un político para que confiásemos en él.